• Xicotepec

Tlaxcalantongo espera construcción de puente prometido por Moreno Valle

Cada año, unos tres mil pobladores de Tlaxcalantongo y de otras 40 comunidades, resultan afectados porque carecen de un puente vehicular o peatonal.

Xicotepec, Pue.- Desde hace casi cuatro años, habitantes de la junta auxiliar de Tlaxcalantongo, en Xicotepec, esperan que el gobierno del estado cumpla su compromiso de construir un puente sobre el río Silima, en el lugar conocido como El Higuero, para evitar que en la temporada de lluvias queden incomunicados y puedan salir a sus trabajos y sus escuelas.

Cada año, unos tres mil pobladores de Tlaxcalantongo y de otras 40 comunidades, resultan afectados porque carecen de un puente vehicular o peatonal que les permita llegar a la carretera México-Tuxpan y la comunidad de Villa Ávila Camacho (La Ceiba).

Los habitantes creyeron que el problema terminaría después del 21 de octubre de 2012, fecha en la que el gobernador del estado Rafael Moreno Valle llegó a la población y se comprometió a hacer una inversión de 17 millones de pesos para construir un puente en el arroyo El Higuero, pero han transcurrido 3 años con 8 meses y 5 días y la obra ni siquiera ha empezado.

La obra, según dijo el mandatario, iba a presupuestarse en el ejercicio fiscal de 2013 e iba a ser financiada con recursos del Programa de Infraestructura Básica para los Pueblos Indígenas o con el programa Peso a Peso.

La urgencia por construir el puente en El Higuero se debe –dijeron- a la incomunicación en la que quedan los pobladores de al menos 40 comunidades productoras de café, quienes no pueden salir hacia la carretera federal México-Tuxpan, debido a que el camino se atraviesa por un vado que es cubierto por el río en la temporada de lluvia.

Entonces, Moreno Valle pidió al entonces alcalde Carlos Barragán y a quien entonces era su secretario de Infraestructura, el ahora gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, que presentaran el expediente técnico que permitiera que al inicio del año 2013 pudieran comenzar los trabajos.

Pero ha sido al contrario, dijo el presidente auxiliar de Villa Ávila Camacho, popularmente conocida como La Ceiba, Héctor David Tovar García, a pesar de que el año pasado hizo una solicitud a la Secretaría de Infraestructura para que construyera el puente citado. La dependencia estatal le contestó que esa gestión no era de la competencia de la junta auxiliar, sino del ayuntamiento municipal de turno.

La solicitud de la obra, le dijeron, debía de realizarla el alcalde de Xicotepec Juan Carlos Valderrábano y presentar un expediente técnico para pedir el financiamiento e informar a las secretarías de Infraestructura y de Finanzas sobre la necesidad de la obra, pero hasta el momento no se han mostrado evidencias de que se haya iniciado el trámite.

De acuerdo a lo informado por Tovar García el puente mediría alrededor de 30 metros de longitud, sería un poco más pequeño que el que se construyó para conectar a La Ceiba y Santa Rita, en la administración de Carlos Barragán Amador, “y tal vez hasta más económico, por ser menos largo”.

Los quejosos de Tlaxcalantongo refirieron que no solamente se necesita el puente, también la carretera estatal debe ser rehabilitada “por sus pésimas condiciones”, y de acuerdo con lo que se informó a Tovar García será en el presente ejercicio cuando se mejorarán dos kilómetros del acceso citado.

Por lo pronto, los habitantes de Tlaxcalantongo y otras comunidades que tienen la necesidad de cruzar el río Silima, lo hacen cruzando a pie primero, para servir de guía a los vehículos y evitar que caigan al agua y la corriente los arrastre, como ya ha sucedido, pues sus actividades comerciales y laborales las realizan en La Ceiba o simplemente es la vía más corta para salir a la carretera federal México-Tuxpan, o a la autopista del mismo nombre.

Quienes se acercaron a este medio de comunicación dijeron que lo que buscan es que el trámite se realice y se acelere, dada la necesidad que tienen ellos y sus vecinos de comunidades como Loma Bonita o La Unión, cabecera municipal de Zihuateutla, debido a que algunos de ocupan el riesgoso vado sobre el río de respuesta rápida.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?