- Teziutlán
Se reúnen 223 pueblos opositores a hidroeléctricas en el estado de Puebla
Tlatlauquitepec, Pue.- Para dejar en claro que el resguardo del territorio abarca lo económico, lo productivo y lo espiritual, más de 6 mil personas provenientes de 223 pueblos se reunieron este domingo en la 14ª Asamblea en Defensa del Territorio y por la Vida en la comunidad indígena de Mazatepec, municipio de Tlatlauquitepec .
Convocados por el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan, habitantes de 15 municipios poblanos y siete veracruzanos sesionaron esta mañana en Mazatepec, donde está la presa de La Soledad que hasta ahora pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre la que hay rumores de que quieren venderla a la Minera Autlán, del Grupo Ferrominero.
La explotación indiscriminada que se quiere hacer de los bienes naturales de la Sierra Norte poblana y de sus vecinos de Veracruz ha movilizado a miles de pobladores que aseguran que no dejarán pasar a esos proyectos que ponen en riesgo la supervivencia de su cultura y de ellos mismos.
Las asambleas en defensa del territorio empezaron hace dos años, primero se juntaron unas 300, luego acudieron 800, hasta llegar a la décimo cuarta con una asistencia de 6 mil personas del pueblo maseual en la que se dio a conocer que, además de las concesiones mineras que hay en la zona y la intención de hacer cuatro hidroeléctricas en el río Apulco a cargo de la empresa ICA, y de la extracción de hidrocarburos con fracking, la CFE pretende construir algunas estaciones en el municipio de Cuetzalan.
Esta semana se enteraron que la CFE quiere poner junto a la ciudad de Cuetzalan una subestación eléctrica para hacer un entronque hacia Papantla en Veracruz y hacia Teziutlán en Puebla, y aseguraron que la infraestructura eléctrica no servirá a los pueblos, sino a las empresas mineras y petroleras.
Indicaron que la CFE ha avanzado en sus intenciones sin informar a los pobladores, ya licitaron las obras y empezaron a visitar a los dueños de algunos terrenos para comprarlos, y esto generó ya la oposición.
También hubo información sobre el proyecto de Ley General de Aguas que el gobierno quiere “imponer” en el país; además de discutir el tema de la inseguridad que afecta a la región y a los pueblos que participan en la resistencia contra los megaproyectos de la industria extractiva.
Tras recordar que las riquezas de los territorios ancestrales están siendo rematadas por el gobierno federal y los gobiernos locales a las empresas transnacionales y nacionales provocando el rechazo en los pueblos, movilizándolos y hermanándolos, los asambleístas acordaron reunirse el próximo 21 de Agosto en el municipio de Ayotoxco, Puebla.
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses