- Texmelucan
Ex convento de Santa María Magdalena, Monumento Nacional en Texmelucan
San Martín Texmelucan, Pue.- Ubicado en el centro de la ciudad de San Martín Texmelucan se erige el ex convento de Santa María Magdalena, cuya construcción data del siglo XVIII, y que fue nombrado por el gobierno federal como Monumento Nacional en 1933.
Por su belleza arquitectónica, el inmueble ha sido utilizado como locación para grabar capitulos de algunas novelas mexicanas.
El templo es de culto católico, perteneciente a la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de Puebla y bajo el patronazgo de Santa María Magdalena, San Francisco de Asís y la Inmaculada Concepción.
Su fachada es de cantera y con elementos de hierro forjado, el acceso es con arco de medio punto. Entre relieves geométricos y un nicho se encuentra la imagen de Santa María Magdalena, patrona de la iglesia.
El interior es de una sola nave con una cúpula principal y una anexa; está decorado con altares y retablos barrocos del estilo conocido como churrigueresco, de alto valor artístico.
Dentro del recinto hay óleos de gran importancia que representan diversas escenas relacionadas con la historia bíblica y de la orden franciscana; las obras fueron realizadas por varios pintores, entre ellos el pintor español Bartolomé Esteban Murillo.
En el ex convento de Santa María Magdalena se encuentra la imagen del Señor de las Maravillas, que es de los más venerados por los fieles católicos, además de la capilla del Santísimo.
Al interior del inmueble está un enorme órgano alemán que data de 1794, de tribuna estilo barroco tardío, teclado partido, con 12 registros en funciones y 3 restauraciones documentadas, que en la actualidad se encuentra a resguardo del párroco y del colectivo cultural.
Datos históricos señalan que en el año de 1880 las autoridades municipales ocuparon la huerta y los claustros instalando una escuela primaria, posteriormente la parte de la escuela para varones se convirtió en el hospital de la Cruz Roja, mientras que la escuela funcionando hasta la fecha, ahora como escuela primaria mixta "Eufrosina Camacho, viuda de Ávila".
Desde 1982, y debido al crecimiento de la población, los frailes franciscanos del convento y los sacerdotes diocesanos de la Parroquia de San Martín, decidieron dividir el territorio de la localidad para atender las necesidades religiosas de la población convirtiéndose así en la Parroquia de Santa María Magdalena.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses