• Interiores

Comienza fiesta de hermandad en San Pablo Anicano

Es una tradición que se conserva desde hace más de un siglo con artesanos de Michoacán y la costa de Guerrero

San Pablo Anicano, Pue.- Comenzó la Fiesta de la Hermandad en honor al señor de la paz en San Pablo Anicano, misma que desde hace más de un siglo reune y hermana a todos los pueblos de la Mixteca, evento al que acuden artesanos de Michoacán y Guerrero.

Durante la festividad, que los pobladores llaman Feria del Calabacito, dio inicio el domingo 27 de marzo, se reciben visitantes de muchas partes del país, y que permanecen en el municipio los 8 días que tiene de duración, es decir, hasta el 3 de abril.

Se visita al Señor de la Paz,  imagen religiosa que llegó al municipio hace casi dos siglos con la finalidad de unificar a los pueblos en hermandades para mantenerlos en paz.

Como parte de las tradiciones, se lleva a cabo la elección de la Reina de la Feria, por lo que el presidente municipal de San Pablo Anicano, Amado Reyes Méndez, coronó este año a Odaliss Danae Vázquez Bravo.

En dicho acto, el edil indicó de acuerdo con algunos testimonios, entre ellos el del padre Buenaventura de Castro en sus memorias que se encuentran en los archivos de la parroquia, dicen que en 1819 se propuso la devoción de un cristo que uniera a todas las hermandades de la región y existiera la paz para todos.

Así, fue un español que vivía en este municipio quien dispuso de una buena cantidad de oro, y con permiso de la iglesia, se encargó una imagen a un artista de Puebla de los Ángeles.

Desde entonces llegó a este municipio el Cristo del Señor de la Paz y con ello San Pablo Anicano se convirtió en un pueblo fraterno, un pueblo abierto a las ideas y a los cambios donde reina la cordialidad y la paz social.

“La fiesta se engrandece con artesanos que vienen desde regiones pobres de Michoacán, de la Costa de Guerrero como es Olinalá, de Taxco Guerrero, cada año vienen y comparte a todos sus artesanías que van desde una artesanía de plata, como de madera, un dulce de coco, un petate o un par de huaraches, una cajita de Olinalá para regalarle a la novia o simplemente un calabacito para darle de recuerdo al amigo”, concluyó.

De esa forma, el martes 29  es considerado dentro de lo religioso el día de la hermandad ya que por la tarde se realizará un jaripeo baile con los Invasores de Nuevo León por ser el día principal de la fiesta.

La fiesta continúa el 30 miércoles con eventos de lucha libre totalmente gratis, el jueves 31 habrá un espectáculo con Fantasy Show; el viernes 1 de abril se realizará un baile  con el grupo musical los Yakis de Oaxaca.

Por último, el sábado 2 de abril habrá unos conciertos de violín y saxofón, mientras que el domingo 3 de abril se realizará el show del imitador el Árabe, además del baile del cierre de feria amenizado por el grupo musical Los Sucesores del Norte.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?