- San Pedro Cholula
Analizan técnica para evitar daño a los Bebedores de Cholula
San Pedro Cholula, Pue.- Para evitar que la humedad dañe el milenario Mural de los Bebedores que se encuentra en la parte baja de la Gran Pirámide de Cholula, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) colocará una malla geotextil, con la que se busca detener la caída de agua y su concentración en las paredes.
Martín Cruz Sánchez, administrador del sitio arqueológico, explicó que especialistas analizan posibilidades y viabilidad de esta técnica para que se garantice la integridad de esta obra de 60 metros de largo por 2.25 metros de altura.
Aunque no se ha definido la inversión que hará el organismo federal para desarrollar el proyecto, la intención es que se lleve a cabo durante este año y de esa forma contener el avance de la corrosión que genera la humedad.
El encargado reconoció que la filtración del agua pluvial en una zona compleja, ya que convergen dos declives, ha generado daños menores en el gravado, que en caso de no atenderse atentarán contra el patrimonio en general.
En los trabajos de conservación del mural que fue pintado con técnicas particulares y que está distribuido en seis paredes participarán, al menos, 30 especialistas en restauración.
A mediados de 2015 se anunciaron trabajos de registro de las formas y el color de esta obra que es patrimonio arqueológico, lo cual permitiría su apreciación en mayor magnitud.
En aquella ocasión, la perito Dulce María Grimaldi expresó que debido al deterioro que presentaba la obra, fue complicado llevar a cabo un registro preciso de colores a simple vista, por lo que se recurrió a calcas y fotografías para corregir tonos y formas que habían sido previamente asentadas de manera errónea.
Básicamente, el mural despliega tonos de ocre, rojo, negro, verde y en algunas secciones café y rosa, sin embargo de los dos últimos, los especialistas no tenían certeza de si se trataba de colores naturales o los efectos de la aparición de sales.
El acceso al público es restringido y solo se da por temporadas y en grupos controlados.
Las visitas se han presentado, tradicionalmente, en grupos de 12 personas, un grupo por día, y los interesados deben inscribirse vía correo electrónico para ser considerados en la lista, de lo contrario no podrán realizar el recorrido.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses