- San Pedro Cholula
Destaca edil de San Pedro aprobación de sus cuentas
San Pedro Cholula, Pue.- Atacar de frente la corrupción, la opacidad, los privilegios y fomentar la transparencia así como gobernar escuchando a la gente fueron algunos de los aspectos por los que fue aprobada la cuenta pública 2014 del Ayuntamiento de San Pedro Cholula por parte del Congreso del Estado y no por un favor, aseveró el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres.
Una vez que la Auditoría Superior del Estado (ASE) revisó de forma detallada -como lo marca la ley de fiscalización y tras recibir el visto bueno de los diputados locales-, se demostró que en el gobierno municipal de San Pedro Cholula, cuando se gobierna de forma honesta y de la mano con los ciudadanos, no existen motivos para no respetar los tiempos legales en la supervisión de los recursos públicos.
Acompañado por los regidores Carmen María Rojas Franco y Marcelino Calzadilla García, así como los titulares de Tesorería, Transparencia y Gobernación, Nadia Cabrera Camacho, Rocío Guerrero Hernández y Luis Alberto Arriaga Lila, respectivamente, el presidente de San Pedro Cholula reconoció el trabajo de la ASE y del auditor David Villanueva para dejar atrás los tiempos donde se aplazaban las fechas de dictaminación de las cuentas públicas por motivos ajenos a la naturaleza de la Auditoría.
En ese sentido, José Juan Espinosa Torres consideró que la aprobación de la cuenta pública 2014 de San Pedro Cholula obedeció a que desde el primer día de su administración se atacó de frente la corrupción, la opacidad, los favoritismos y privilegios a unos cuantos, las cuales eran conductas que prevalecían en administraciones anteriores.
También se hizo de la transparencia un compromiso diario con los ciudadanos, lo que permitió a San Pedro Cholula ocupar los primeros lugares en transparencia según indicadores de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) de Puebla, además de que se hizo una “limpieza de la casa”, donde aquel servidor público que es deshonesto y daña la confianza depositada, es despedido.
Aunado a todo esto se hizo realidad el Presupuesto Participativo que es una fórmula mediante la cual los ciudadanos, junto con el presidente municipal, deciden en qué se invierte el dinero público además de que se aplicaron diversas auditorías.
Por último, el presidente de San Pedro Cholula recordó que una muestra del buen manejo de los recursos públicos fue que el municipio fue el primero de los 217 de la entidad poblana en sumarse a aplicar la Ley 3de3, que busca abatir la corrupción.
Espinosa Torres estableció que su administración seguirá brindando una verdadera participación ciudadana y garantizará orden, disciplina y transparencia en cada acción de gobierno.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 mes -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses




