- Huauchinango
Por fallas eléctricas en 3 municipios, tiene SENER 20 mil quejas
Huauchinango, Pue.- De 2010 a 2015, 20 mil 50 de los 30 mil usuarios de energía eléctrica de Huauchinango, Ahuazotepec y Juan Galindo han presentado quejas por malas condiciones del servicio en cuestión ante la Procuraduría Federal de Defensa del Consumidor (Profeco), en contra de la Secretaría de Energía (SENER) o el proveedor sustituto de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyF).
De acuerdo con datos proporcionados por la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (Anuee), fue a mediados de 2010 cuando inició la presentación de los 20 mil 50 recursos que han contabilizado, en contra de la Secretaría de Energía, en su carácter de representante legal de la empresa en proceso de extinción, o de quien sea el “proveedor sustituto”, derivado de las irregularidades en el suministro de electricidad y los daños patrimoniales en esta región poblana.
Según la Anuee, en 2015 se contabilizó el mayor número de quejas, toda vez que sumaron un total de 11 mil 500, 15 veces más que las 750 que registradas en el 2014, y casi tres veces más que las 4 mil que se recibieron por cada año en 2010 y 2011.
Las quejas se basan en las constantes faltas de suministro de energía eléctrica, las variaciones del voltaje y la falta de determinación y cuantificación precisa del consumo de energía por parte de los usuarios, debido a que se ha omitido la revisión oportuna de los medidores para el cálculo de los presuntos adeudos.
En otros casos, a los usuarios se les han entregado recibos de cobro por una cantidad mayor a la que consumían hasta antes del decreto de extinción de Luz y Fuerza en octubre de 2009; o bien por las órdenes de corte o reconexión que también se ha pretendido hacer efectivas como consecuencia de la “irresponsabilidad” en que ha incurrido la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa con la que ninguno de quienes han presentado una queja “ha celebrado contrato”.
Los miembros de la Anuee indicaron que en la misma queja se está demandado “a quien resulte ser el proveedor sustituto” el cumplimiento del contrato que habían firmado con LyF, con las obligaciones y derechos que se desprenden del mismo, incluida la aplicación del subsidio federal al consumidor que está previsto en ese documento.
En entrevista anterior, el superintendente general de la Zona Tulancingo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), José Antonio Palomec Pérez, dio a conocer que sigue vigente para los usuarios “el contrato celebrado con Luz y Fuerza con todas las características”, pero los invitó a pagar a CFE el adeudo por el servicio.
Desde octubre pasado, cuando el gobierno federal inició la entrega al SME de las plantas del complejo hidroeléctrico Necaxa, la CFE inició una intensa campaña de cobro a miles de usuarios de los municipios de Ahuazotepec, Juan Galindo y Huauchinango que quedaron en un “limbo jurídico” debido a que carecen de un contrato de prestación de servicio con la empresa que pretende recaudar esos recursos y a que en el decreto de extinción de LyF no se estableció qué ocurriría con ellos.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses