- Huauchinango
Buscan que Villa Lázaro Cárdenas sea nombrada ciudad
Venustiano Carranza, Pue.- Con casi 35 mil habitantes, la junta auxiliar de Villa Lázaro Cárdenas (La Uno) en Venustiano Carranza busca obtener la denominación de ciudad, lo que podría concretarse en enero próximo, según el alcalde Rafael Valencia Ávila, quien adelantó que enviará la petición el Congreso del Estado y al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Según Valencia, el poblado más grande de este municipio ubicado en la sierra baja de la entidad, cumple con todos los requisitos marcados por la Ley Orgánica Municipal para tal fin y lo “único que nos frenaba era la falta de hospital, pero ya está en construcción".
Agregó que la petición incluye a las colonias Los Manguitos, ampliación Huastecos, El Huasteco y la Libertad, todas ellas formadas con terrenos del ejido de María Andrea, con lo que se estarían superando los 35 mil pobladores que se necesitan para lograr la denominación
Además, también solicitará que la comunidad de San José reciba la designación de Junta Auxiliar debido a su número de habitantes.
"El proyecto ya está listo, se lo enviaremos al gobernador y al Congreso del estado para su análisis. La villa cuenta con todos los requisitos para poder ser elevado a ciudad, esto arrojaría beneficios para los ciudadanos, así como en el aumento del presupuesto para el municipio”, añadió el edil.
Valencia Ávila aseguró que ya ha dialogado con algunos diputados locales que simpatizan con la petición, por lo que calculó que en enero se estaría definiendo si procedió o no. "Confianza, la tenemos", expresó.
El petróleo, su origen
Villa Lázaro Cárdenas en Venustiano Carranza fue fundada hace 64 años a la orilla del Camino Nacional 130, mejor conocido como carretera México-Tuxpan, a la par de la construcción de la estación Uno de bombeo de Petróleos Mexicanos, de ahí que así se le conozca mayormente, pues es parte del complejo que lleva al centro del país el crudo extraído en la Faja de Oro, ubicada en las huastecas veracruzana, poblana y tamaulipeca.
La mayor parte de sus habitantes eran empleados de la ex paraestatal que incentivaron la llegada de comerciantes de todos los giros: blancos, negros y rojos, como se conoce a las cantinas y antros instalados a un costado de la cinta asfáltica que sirve como calle principal del poblado que sigue conservando su estatus de junta auxiliar, pese a que tiene más habitantes que Agua Fría, la cabecera municipal.
La escasez de recursos económicos y humanos, limitan la capacidad de las autoridades locales para regular el comercio y la seguridad: el lugar se ha convertido en una zona caliente, no sólo por la actuación de grupos delincuenciales, sino por los antros instalados en el pueblo donde se consiguen alcohol, caricias y otros enervantes que se expenden casi a cualquier hora del día.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses