• Interiores

Iniciativa de ley de protección a migrantes, en 2016: Maritza Marín

El INM calcula que son 150 mil los centroamericanos que cruzan por el territorio poblano.

Luego de participar en la Asamblea Nacional Ordinaria del Proyecto México Migrante (PMM), en la ciudad de Pasadena, en la zona metropolitana de Houston, Texas, la diputada local Maritza Marín Marcelo, anunció que en el primer periodo ordinario de sesiones de próximo año, presentará la iniciativa para crear la Ley Estatal de Protección al Migrante y Transmigrante, para lo que convocó a los paisanos que radican en Estados Unidos a aportar su experiencia y propuestas.

En entrevista vía telefónica, la también presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales de la LIX legislatura dijo que ya se analizan las leyes en la materia federales y las iniciativas –algunas ya vigentes– de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala y Sonora, por citar algunas, así como las propuestas de Organizaciones No gubernamentales, académicos y activistas, las que serán base para la norma poblana.

Tras recibir el reconocimiento “Premio Anual al Esfuerzo Migrante” que otorga el PMM, “el cual asumo a nombre de mis compañeros de la comisión” por el trabajo a favor de los migrantes, Maritza Marín describió que ya en la LVII legislatura, en agosto de 2008, se presentó una iniciativa para crear la Ley de Apoyo y Protección a los Migrantes y a sus Familias, la que también será analizada para nutrir la que ya se trabaja en comisiones.

Recordó que en septiembre pasado, en el Foro Interculturalidad y Movilidad Humana, Puebla desde la Mirada Internacional, expertos, académicos y ONG hicieron un llamado urgente a la expedición de esta ley.

Maritza Marín Marcelo dijo que la iniciativa buscará apoyar a los paisanos que viven en Estados Unidos, los que se calculan en más de tres millones, y a sus familias que permanecen en territorio estatal, así como estipular el respeto a los derechos humanos de los emigrantes, principalmente centroamericanos, que cruzan por el territorio poblano, denominados por varias organizaciones civiles como “trasmigrantes”, y que el Instituto Nacional de Migración (INM) calcula en un número de 150 mil, de los 350 mil que cruzan por el territorio nacional cada año en promedio.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?