- San Pedro Cholula
INAH presenta un recorrido por la memoria urbana de Puebla
Piezas arqueológicas del período Formativo, restos de talavera, vestigios de guerra, botellas de agua Superior, refrescos Orange Crush y London Club y hasta unos soldaditos de plástico, se pueden encontrar en la exposición “Voces subterráneas, caminando por la memoria de Puebla” que se presenta en el Museo Regional INAH.
Se trata de un recorrido por la historia de la ciudad con elementos encontrados y rescatados del subsuelo, producto de 20 años de arqueología urbana, no tradicional.
Arnulfo Allende Carrera, curador de la exposición, explicó que se trata de presentar de manera didáctica los aspectos de la Angelópolis que no vemos porque están enterrados, pero que dan información sobre las diferentes etapas evolutivas de la ciudad, de su gente y los objetos que utilizaban.
“México fue un país que estuvo muy revuelto en su situación política, social y económica fue muy desordenado en el siglo XIX, hubo 10 intervenciones extranjeras, guerras internas, y eso dejó sus evidencias en el contexto arqueológico de la ciudad, hay muestras por ejemplo de hallazgos de balas de cañón, unos sables de diferentes épocas, unos objetos encontrados muy recientemente en una de las trincheras francesas”.
La exposición pasa por el desarrollo industrial que colocó a Puebla nuevamente en los primeros lugares de importancia a nivel nacional, después de ser la segunda ciudad en la época Barroca y venida a menos los años siguientes.
Puebla fue la primera colonia industrial en el país, donde destacaron dos ramas principalmente: la textil y la refresquera. Por tanto en la exposición se pueden apreciar piezas de telares, catálogos de telas y una infinidad de envases de cristal que contenían bebidas gaseosas.
Un trozo de plato de porcelana donde se alcanzan a advertir los colores de la bandera mexicana, laureles y el águila del escudo nacional, llama la atención; se trata del vestigio de una vajilla que se convirtió popular entre familias adineradas de la época para conmemorar el primer centenario de la Independencia. En las mesas de la aristocracia no podía faltar este artilugio.
La era industrial se caracterizó por el uso de plástico, así que también se pueden ver objetos característicos de la segunda mitad del siglo XX.
El recorrido histórico convertido en exposición museográfica, estará vigente hasta el 31 de octubre de 2015 en la sala temporal del Museo Regional que se ubica en el Centro Cívico Cultural 5 de Mayo.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses