• Atlixco

Inauguran Centro de Investigación en Hospital General Metepec

En las instalaciones se podrá analizar los genes, comparar biopsias, tomar células y separarlas, entre otra clase de estudios.

Atlixco, Pue.- Esta mañana fue inaugurado el laboratorio de virología del Hospital General de Zona No. 5 Metepec, instalaciones que permitirán incidir en el estudio y tratamiento de los principales problemas de salud de la región, y de esa manera, mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La obra tuvo una inversión de 29 millones de pesos, de los cuales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aportó 25 millones, y los otros 4 fueron del CONACYT, debido a proyectos para el estudio de enfermedades virales, la atención de padecimientos como cáncer cervicouterino y de mama, virus de la influenza, dengue, hepatitis B y C, entre otros.

En el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) trabajan 28 personas contratadas por el IMSS y cerca de 80 estudiantes de maestría y doctorado para realizar investigación, todos de nacionalidad mexicana, pero con colaboración con Francia, Estados Unidos y España.

Al respecto el director del Centro de Investigación Biomédica de Oriente, Julio Roberto Reyes Leyva, destacó que existen cinco centros de esas características en toda la república, en los que se realiza investigación de las líneas de salud de preponderancia médica nacional, destacando enfermedades como el  cáncer, infecciosas, crónicas, diabetes, obesidad y que son coordinados por vigilancia epidemiológica para ayudar a identificar agentes patógenos.

Este trabajo se realiza en colaboración entre el área asistencial y la de investigación. Con estas herramientas se diseñan métodos para mejorar el diagnóstico de diferentes enfermedades.

Cabe mencionar que dichas instalaciones cuentan con bioseguridad biológica, la cual filtra el aire para que la muestra y el trabajador no se contaminen.

Al final, detalló que dispondrán de equipos que permitan analizar los genes, comparar una biopsia de cáncer, tomar células y separarlas y hacer estudios de su genética, proteína y componentes estructurales, por lo tanto las instalaciones permiten el aislamiento de estos agentes y replicarlos.

Es importante puntualizar que en este laboratorio de virología se podrán resolver situaciones regionales y también se tendrá contacto con hospitales de todo el sureste para el estudio del virus del dengue, por lo que se une a una red nacional de detección del virus del papiloma y la influenza.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?