• San Pedro Cholula

Anuncian protesta en Puebla contra presidente de Ocoyucan

La marcha del jueves tiene como finalidad exigir la renuncia del edil Francisco Simarrón Ocotoxtle.

Una mega marcha a la que pretenden convocar a 15 mil personas llevará a cabo el grupo Antorcha Campesina este jueves para exigir solución al problema en el municipio de Ocoyucan, que cumplió más de cinco meses con su presidencia tomada por vecinos inconformes con la administración de Francisco Simarrón Ocotoxtle.

El representante de ese grupo en la demarcación, Florenciano Pantaleón, consideró que el Congreso ha mostrado lentitud para investigar al edil sobre quien pesan señalamientos de desvío de recursos, pese a que presentaron las pruebas documentales que respaldan las acusaciones.

“Está avanzando el tema, nosotros ya dimos las pruebas necesarias, suficientes para que ellos (los diputados) intervinieran, sin embargo nosotros vemos que estaba avanzando pero de un tiempo para acá sentimos que se ha dado largas al problema, por eso vamos a realizar la marcha del próximo jueves”, sostuvo.

El conflicto tiene dos versiones completamente divergentes. Mientras el grupo de presión priísta acusa que el edil se ha enriquecido con recursos públicos, Simarrón Ocotoxtle se defiende con el argumento de que fue presionado para entregar las dependencias más importantes de su ayuntamiento a gente relacionada con el antorchismo y a realizar pagos a personas ajenas a la comuna.

De modo que, aliados electorales y hoy enemigos políticos, ante la negativa del edil desde el 17 de febrero antorchistas se apostaron en los accesos de las oficinas administrativas para evitar la operación del mismo. En tanto, el gobierno municipal opera desde una sede alterna.

Los detractores de Simarrón Ocotoxtle advirtieron que en caso de no recibir una respuesta por parte del Legislativo este jueves, realizarán marchas diarias a la sede del Congreso y si al paso de 8 días no encuentran eco a su demanda, realizarán un plantón indefinido.

Según los antorchistas, durante el tiempo que ha durado el conflicto, las personas que se mantienen en resistencia, principalmente regidores, han sido objeto de amenazas y hostigamiento.

Un grupo de personas agresivas “que venían de la Ciudad de México”, dijo Pantaleón, fueron contratadas por el edil para desestabilizar y golpear a algunos ciudadanos y vehículos. 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?