• San Pedro Cholula

Por unanimidad, aprueba San Pedro Cholula la reforma electoral

El alcalde, José Juan Espinosa Torres, dijo que se trata de un paso positivo en la vida democrática del país.

San Pedro Cholula, Pue.- El ayuntamiento de San Pedro Cholula se convirtió este miércoles en el primero en avalar la Reforma Político-Electoral que aprobó la semana pasada el Congreso del Estado.

Los legisladores aceptaron con 35 votos la reforma, con lo cual se pondrá en la Constitución la figura de gobierno de coalición. 

Además, se establecerá el inicio del año electoral en noviembre; el periodo de precampaña será de 10 días y la duración de la campaña para la elección de gobernador será de 60 días y de 30 días para los comicios de presidentes municipales y alcaldes.

Los regidores de San Pedro Cholula votaron por unanimidad la propuesta, que se sustenta en el artículo 140 de la Constitución Política, que establece que para que las reformas lleguen a ser parte de la misma deben ser aprobadas por la mayoría de los ayuntamientos del estado.

El edil, José Juan Espinosa Torres, expresó que se trata de un paso positivo en la vida democrática del estado, sin embargo aún es perfectible y una vez superada la elección de 2016 se deberán corregir algunos temas.

Desde su perspectiva se deben eliminar los candados establecidos para las candidaturas independientes que establecen como requisito conseguir el apoyo del tres por ciento del padrón, así como ampliar el tiempo para el desarrollo de la campaña política toda vez que dos meses resulta insuficiente.

En la nueva dinámica, si los ayuntamientos no se pronuncian en torno a la reforma y algunos promovieran una acción de inconstitucionalidad, entonces la entrada en vigor de las nuevas reglas tendría que esperar hasta que se dé una definición judicial.

A las 10 de la mañana de este miércoles se citó a sesión extraordinaria de cabildo para aprobar el Estado de Origen y Aplicación de Recursos correspondientes al mes de junio el cual fue aprobado por unanimidad, una vez terminada, e volvió a instruir una nueva sesión para abordar la reforma electoral.

En una entrevista posterior, Espinosa Torres dijo que “(se aprobó) como un voto de confianza en el sentido de que tenemos que seguir perfeccionando la democracia en el estado de Puebla y precisamente los ayuntamientos, por lo menos el nuestro, está atento de los alcances que tengan estas reformas que influyen de manera directa en la vida política de los 217 municipios del estado”.

Ninguno de los regidores emitió una opinión al respecto y en votación nominal los 13 representantes populares presentes, con la ausencia justificada de Víctor Romero Tecpanécatl, se pronunciaron a favor.

El secretario General del ayuntamiento, Ignacio Molina, también emitió un punto de vista y lamentó que el voto de los poblanos en el extranjero haya sido nulificado.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?