• San Pedro Cholula

Cholula acusa trabas para recuperar 200 hectáreas de territorio

Autoridades de San Pedro denunciaron que la SDRSOT no ha oficializado los documentos con los que podrían llevar el caso al Congreso.

San Pedro Cholula, Pue.- En tres ocasiones la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) le regresó al ayuntamiento de San Pedro Cholula el proyecto de Plan de Desarrollo Urbano para pedirle el retiro del concepto de “zona de reclamación”, con el que el municipio pretende recuperar 200 hectáreas que afirma le pertenecen.

Jorge Barrueta Muñoz, director de Desarrollo Urbano de la comuna,  dijo que se enviará en una cuarta ocasión el documento, sin eliminar el concepto, una vez que es lo que jurídicamente corresponde. Agregó que, a su consideración, la SDRSOT no es la instancia que debe definir si es viable la petición o no.

“Le habíamos puesto densidades pues porque estamos poniéndola como estaba en el documento de 1995, por eso se marcó ese poligonal y la secretaría nos dijo que no le pongamos como zona de reclamación, digo, jurídicamente no estamos haciendo nada, nomás estamos  marcando algo que era de nosotros y queremos checar para que nos lo regresen”, explicó el funcionario cholulteca.

Añadió que las autoridades municipales están en tiempo y forma de enviar nuevamente el documento a la dependencia estatal con algunas de las correcciones marcadas, pero sin omitir el concepto de reclamación, que es uno de los fundamentos del plan.

Como se recuerda, a finales de marzo el Cabildo aprobó por unanimidad el Plan municipal que incluye el reclamo de esa superficie que el municipio perdió por desincorporaciones irregulares en su carta urbana desde 1995.

Meses atrás, el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres, explicó que se trata de territorios colindantes con los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y Huejotzingo que pertenecieron a su demarcación hasta la época que la gobernó Alfredo Toxqui Fernández de Lara y que después de manera inexplicable se dejaron perder.

Como se indicó desde un inicio, el documento tendría que ser revisado y evaluado por la dependencia estatal y en caso de proceder, turnarlo al Congreso local para hacerlo oficial, lo cual no ha podido ocurrir, debido a la negativa de la dependencia de recibirlo.

El edil insistió que la modificación a su carta urbana tomando como referencia los linderos que se tenían a la mitad de la década de los años 90 está armonizada con la nueva ley de límites que incluye el concepto de “zonas de reclamación”.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?