• San Pedro Cholula

Regresa Cholula el Registro Civil a 13 juntas auxiliares

José Juan Espinosa aseguró que la restitución de las facultades del Registro Civil a las juntas auxiliares entra en el marco de la ley.

San Pedro Cholula, Pue.- A cuatro días de que se desarrollen los comicios federales del 7 de junio, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, regresó las funciones de juez civil que tenían los 13 presidentes auxiliares de ese municipio antes de la modificación a la Ley Orgánica Municipal en 2013, que entró en vigor en mayo de 2014.

La fórmula se dio por medio de la designación de las autoridades subalternas como oficiales mayores del Registro Civil lo que les faculta para llevar a cabo bodas, extender actas de nacimiento o de defunción y todas aquellas funciones inherentes al cargo.

Según detalló el edil, los recursos que se recauden por este concepto se quedarán en las circunscripciones auxiliares para atender las necesidades propias.

Aunque al respecto se buscó una postura oficial de la Secretaría General de Gobierno (SGG), no fue posible obtenerla.

Datos oficiales de San Pedro Cholula revelan que la administración municipal gastaba un estimado de 1.5 millones de pesos anuales por la operación de las oficinas del Registro Civil, lo cual se ahorrará, además de que regresará a las juntas parte de la identidad que tenían antes de la modificación a su estatus legal.

El fundamento en la ley se dio por las consideraciones del artículo 3 del Acuerdo por el que se emiten los lineamientos generales para la entrega-recepción del Registro Civil de las juntas auxiliares a los municipios; el artículo 91, fracción LVI de la Ley Orgánica Municipal, así como en el artículo 115 constitucional.

Según el documento publicado el 11 de junio del 2014 en el Periódico Oficial del Estado, “el ayuntamiento propondrá a la Coordinación General del Registro Civil del Estado, al funcionario que será responsable de realizar los servicios y los actos registrales que corresponden a esa dependencia”.

Pese a su cercanía con los comicios, Espinosa Torres negó que se trate de una acción electorera: “el hecho de que estemos o no inmersos en un proceso electoral no nos obliga a dejar de operar y a tomar decisiones que se traduzcan para bien de nuestros municipios (…) si es una decisión urgente porque sabemos del recorte de participaciones que ha sufrido no solo el gobierno de San Pedro Cholula, sino todo de todo el país”.

En el acto, el munícipe reconoció el esfuerzo de los presidentes de la Resurrección y Canoa, Leonardo Báez y Raúl Pérez, respectivamente, por dar la pelea para mantener su identidad como juntas auxiliares, por lo cual hoy se encuentran presos.

Justificó que el hecho de haber adoptado la medida y después recular es una de las formas de gobernar, ya que esto significa saber escuchar y saber rectificar. “Estamos empoderando a las juntas auxiliares como lo hemos tratado de hacer en otros servicios públicos que ellos directamente están dando”, explicó. 

La medida entró en vigor de manera inmediata aunque solo se contaba con seis sellos para validar la documentación por lo cual se solicitaron los siete restantes al Registro Civil del estado para que todos los ediles auxiliares tengan uno.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?