- Juan Galindo
Necaxa cumple para ser patrimonio de la humanidad
Juan Galindo, Pue.- El complejo hidroeléctrico de Necaxa reúne los requisitos para ser considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad de acuerdo con los resultados dados a conocer por los especialistas que participaron en el Tercer Simposio Internacional de Historia de la Electrificación. Estrategias y cambios en el territorio y la sociedad.
“En México existe un ejemplo de patrimonio cultural eléctrico que por sus características puede ser considerado patrimonio de la humanidad: El complejo hidroeléctrico de Necaxa”, por lo que se deben iniciar los trabajos para lograr la nominación de esa categoría, se dio a conocer en el número más reciente de la revista “GeocritiQ”, una plataforma digital iberoamericana para la difusión del trabajo científico.
La información fue dada a conocer también por el comunicador social del ayuntamiento de Juan Galindo, Javier Romero, quien indicó que el pronunciamiento colectivo tiene el objetivo de llamar la atención sobre la riqueza del Patrimonio Eléctrico de México y, especialmente el de Necaxa.
El funcionario municipal expresó que la gestión y los trabajos para lograr la denominación dependerá de la coordinación de “los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal” y anticipó que aunque las condiciones están dadas, también están condicionadas a la voluntad política de los gobernantes.
Aunque reconoció que trabajos en otros lugares se han prolongado por varios años, “sin menospreciar otras regiones”, el complejo hidrométrico que antes administraba la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), “reúne todas las condiciones físicas y contextos diferentes a los materiales; como la historia de gente que dejó su vida y sus conocimientos para poder hacer que funcionen las instalaciones como el primer día en que se echó a andar”, por lo que solamente falta el trabajo de las instituciones gubernamentales para que se logre la declaratoria internacional.
Para el funcionario, los beneficios de la declaratoria podrían ser muchos: “en primera instancia sería la conservación y preservación de las instalaciones, del medio ambiente, además de la derrama económica por generación de turismo, entre otros.
El Tercer Simposio Internacional se realizó del 17 al 20 de marzo de este año y Juan Galindo, fue una de las sedes de sus actividades en las que participaron académicos de Brasil, Argentina, Costa Rica, Colombia, Nicaragua, Guatemala, España, mientras que del país estuvieron representantes de Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Estado de México y de la Ciudad de México
La visita a Necaxa de economistas, antropólogos, historiadores, arqueólogos, geólogos e ingenieros se dio el 18 de marzo y todos coincidieron que el complejo hidroeléctrico “cuenta con los suficientes méritos para lograr la denominación de Patrimonio de la Humanidad”.
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses