• Xicotepec

Crónica: Niños serranos dejan la montaña para conocer el mar

Llevados por la Fundación Tik Mlme, los pequeños viajaron a una playa del Golfo de México a pesar de sus enfermedades.

Xicotepec, Pue.- Yo no conocía el mar, pero me lo sabía, dijo la mamá de Nachita, una mujer de unos 70 años originaria de Gilberto Camacho en Xicotepec, cuando pisó la arena de la costa del Golfo de México, junto con más de una decena de chiquillos y sus padres que son atendidos por la Fundación Tik NIme (Somos Hermanas) y que celebraron ahí el Día del Niño.

Fue extraño, agregó, y lo repitieron Diego de 11 años a quien le encanta el futbol y jugar con su tableta; Luis Ángel que ese día estuvo dispuesto a cambiar un taco de carnitas por un filete de pescado y la tierna y locuaz Allison: no prepararon mucha maleta. Simplemente tomaron de la mano a sus mamás, subieron al autobús, para empezar a bajar la montaña y se prometieron que ese atardecer lo verían en el mar.

Mientras el sol subía entre colores, ellos hablaban del mar: de lo enorme que sería, de las ballenas, de los peces y de los barcos. Del agua salada, de las playas, de las olas, de los pescadores y de la gente que vive en las orillas.

Preparado hasta el mínimo detalle por Marlene Vargas, la presidente de la fundación y el equipo que coordina Juanita Mendoza Castillo, todo estaba listo desde muy temprano para que las familias pudieran hacer este viaje que, para la mayoría fue el inicio de su relación con el mar.

Junto con la médico que las asiste, varias enfermeras y trabajadoras sociales, la sicóloga, la comunicadora social y “Chabelo”, el encargado de llevar a los pacientes a sus citas en las instituciones de salud públicas y privadas de la capital del país o el estado, se acomodaron en dos autobuses Unión Serrana para viajar a Tuxpan donde fueron recibidos por la presidenta del DIF municipal Diana González de Ruiz, en el hermoso Hotel Isla Tajín. 

Hace cinco años, cuando desde el dolor de la pérdida de Laura Hortensia Vargas -madre de Marlene, Abril, Lupita y Karen-, surgió la fundación en la sierra norte de Puebla, definieron como su objetivo el acompañamiento a mujeres aquejadas por el cáncer de mamá. Sin embargo, la vida y las necesidades de la gente, las han ido empujando y, ahora, además de esas pacientes, dan respuesta a los requerimientos que impone esa y otras enfermedades a personas de todas las edades.

Los niños

A esta fecha Tik Nime tiene a 44 niños serranos en tratamiento, 16 de los cuales son oncológicos: 10 tienen leucemia, tres tienen retinoblastoma; dos tienen cáncer de tiroides y uno carcinoma de pie.

Veintiocho menores más tienen otros padecimientos como: trastorno psicomotor, crisis convulsivas, diabetes tipo 1, soplo en el corazón, quemadura, deficiencia en su crecimiento, histoplasmosis medular, síndrome de Pierre Robín que es una afección de nacimientos en la cual el bebé tiene la mandíbula más pequeña de lo normal, la lengua replegada en la garganta y eso le causa dificultades para respirar.

Otros tienen hernia inguinal unilateral, síndrome de down, hemofilia, lesión medular  prostática adquirida, esquizofrenia y autismo.

Y aunque sus enfermedades son disímiles, todos provienen de hogares en situación de pobreza y, muchos, de familias disfuncionales. 

Por eso esta celebración, del día del niño,  a la que denominaron “Caminata por la Vida”, aunque atrasada, fue una tregua placentera en la que dedicaron su tiempo a jugar, a comer pastel, romper una piñata, recoger conchitas, a escuchar el ruido del mar, a buscar caracolas para llevarse un pedacito del Golfo de México con ellos, a su casa, a la que regresaron cuando el sol se empezó a ocultar y dejó libre el occidente.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?