• Interiores

Reportan formación de domo con fracturas en el Popo

Tras un sobrevuelo realizado sobre el coloso en coordinación con la Policía Federal, se pudieron tomar imágenes y recabar datos

Un nuevo domo se comenzó a formar al interior del cráter del volcán Popocatépetl, el número 56, que presenta una serie de fracturas concéntricas y una porción central colapsada.

Así lo reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), organismo que detalló que tras un sobrevuelo realizado sobre el coloso en coordinación con la Policía Federal, se pudieron tomar imágenes y recabar datos para estimar que el domo formado al interior del coloso, presenta un diámetro de 250 metros y un espesor de 30 metros.

El organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación confirmó que la actividad presentada entre el 24 de marzo y el 4 de abril pasados, resultó en el emplazamiento de un domo que está rellenando el fondo del cráter interno.

“A este domo se le calculó un diámetro de al menos 250 metros y un espesor de 30 metros. Se distinguen en la superficie del domo una serie de fracturas concéntricas y la porción central del domo está colapsada, lo que indica que con posterioridad a su emplazamiento el domo ha sufrido una deflación”, detalla el reporte difundido por el organismo científico este sábado.

El Cenapred destacó que durante los próximos días a semanas, el domo podría destruirse en una o varias explosiones de magnitudes similares a las presentadas a finales de febrero y principios de marzo de 2015.

“Es probable que en los próximos días a semanas este domo sea destruido en una o varias explosiones de magnitudes similares a las presentadas a finales de febrero y principios de marzo de 2015”, agrega el reporte del organismo científico.

Ante la actividad del coloso, el organismo exhortó a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del volcán Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2; y se tiene contemplada la posibilidad de los siguientes escenarios: que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

“Se mantiene la vigilancia permanente de la actividad. Además la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Federal y las Unidades Estatales de Protección Civil de Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal y Tlaxcala se encuentran pendientes ante la actividad del volcán”, finaliza el Cenapred.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?