• Huauchinango

Desarrollo de Pahuatlán, limitado por reglas de programas federales

El edil, Arturo Hernández Santos, aseguró que las normas del FAIS y de Pueblos Mágicos se contradicen.

Pahuatlán, Pue.- Para el presidente municipal de Pahuatlán, Arturo Hernández Santos, las normas de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del gobierno federal y las del Programa de Pueblos Mágicos “se contradicen”, porque por un lado limitan la inversión en los servicios básicos y por otro se condiciona la conservación de la denominación a los pueblos a cambio de gasto en infraestructura.

El munícipe dio a conocer en entrevista que no ha podido realizar una inversión económica en infraestructura e imagen urbana, debido a que las reglas de operación del FAIS “no lo permiten pues el gobierno federal ha dado indicaciones de solamente invertir en servicios básicos, como energía eléctrica, agua potable y drenaje”.

Señaló que la normatividad de la Cruzada contra el Hambre, ha dejado de lado otros asuntos que también son muy importantes, “sobre todo por lo que se nos exige a los que tenemos la declaratoria de Pueblo Mágico”, explicó.

Destacó que el programa del gobierno federal operado por la Secretaría de Turismo obliga a los alcaldes a invertir en la creación de infraestructura e imagen urbana, “pero al contradecirse las normas de operación, se nos ata de las manos para poder crear un desarrollo y poder conservar la denominación de Pueblo Mágico”, se quejó.

Sobre el tema, llamó a los diputados federales a “elevar un punto de acuerdo en la Cámara baja, en el que se consideren los aspectos contradictorios de los dos programas federales, uno de Fondo de Aportaciones y el de Pueblos Mágicos, con el fin de dar claridad y saber qué hacer en estos casos”, sugirió.

Arturo Hernández dijo que debido a la normatividad del programa de Pueblos Mágicos el año pasado invirtió un millón y medio de pesos en la creación de los “lineamientos y reglamentos como los de Imagen Urbana, Desarrollo Turístico, Desarrollo Territorial y el Bando de Policía y Buen Gobierno”.

Anunció que en este año aún tendrán que gastar 700 mil pesos para la creación de otros reglamentos como el de Protección Civil, Manejo de Residuos Tóxicos y Sólidos, por mencionar algunos.

Consideró que aunque la inversión es elevada “es necesaria, debido a que el programa federal nos obliga a hacerlo con el fin de conservar la declaratoria de Pueblo Mágico”.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?