- Huauchinango
El huapango llenó de música a la huasteca poblana
Pahuatlán, Pue.- Los días “Santos” de la llamada Semana Mayor marcaron la existencia del trío Dimensión Huasteca integrado por huauchinanguenses, dos de ellos menores de edad, que debutaron en el escenario huapanguero más grande de esta región cultural de México: Pahuatlán.
El huapango, es un baile popular amenizado con música huasteca interpretada por tríos musicales de la región y en Pahuatlán se distingue el jueves de la Semana Santa como el día dedicado al fandango.
El escenario de este año estuvo enmarcado por un sudoroso bochorno, con eventuales corrientes de aire fresco y una luna llena impresionante, que se confundía con los globos de papel de china, elevados con calor en plena plaza principal de este Pueblo Mágico.
Previo al huapango, algunos artesanos pahuatlecos expusieron a los asistentes que es posible retomar la vieja tradición de los globos elevados por medio de calor. Primero subieron un globo multicolor, elaborado con poco más de 2 mil 400 pliegos de papel china, con poco más de cinco litros de pegamento, entre otros materiales, que ayudaron a la construcción de un gran cuerpo en forma de elipse de 21 metros de altura y posteriormente vinieron otros globos aunque de unos 40 centímetros de alto, con los que adornaron el cielo huasteco.
Los nervios y la emoción se apoderaron de los papás y amigos del trío Dimensión Huasteca, integrado por Uitsisili y Tedavi López Rosas, en el violín y en la guitarra quinta, respectivamente, y Dulce Pérez en la jarana, los dos últimos aún estudiantes de la educación primaria, mientras que la violinista cursa el bachillerato.
Los jóvenes músicos fueron contratados para que debutaran en el fandango a ocho meses de que empezaron a ensayar como trío huapanguero independiente, después de haber pertenecido al taller integral huasteco de la Casa de Cultura de Huauchinango.
A su corta edad alternaron con músicos de trayectoria reconocida como Huapangueros Diferentes, La Nueva Dinastía, Oro Hidalguense y El Juvenil Hidalguense, entre otros.
Les tocó dar apertura al huapango de feria en el “Festival Cultural de la Sierra”, realizado del 28 al 05 de abril en la cabecera municipal de Pahuatlán de Valle Puebla, ante unas 8 mil personas, quienes bailaron hasta que les limitaron el equipo de audio, algo así como a las 7:30 horas del siguiente, es decir, casi 10 horas de huapango ininterrumpido.
Dimensión Huasteca supo arrancar los gritos de los presentes, al momento que interpretaron el huapango “El Huauchinanguense”, que narra la aventura de un vecino de Huauchinango que conoce el pueblo de Pahuatlán.
Los papás de Uitsisili y Tedavi, Norma y Noé, manifestaron estar agradecidos de que la vida les haya permitido ver la participación de sus hijos en el escenario huapanguero más grande de la huasteca, por lo que significa para los que gustan del son regional.
Dimensión Huasteca no solamente alternó con tríos famosos en Pahuatlán, continuó con sus presentaciones en la Feria de la Primavera, Ganadera y del Café, en el Pueblo Mágico de Xicotepec, en donde el día “Viernes Santo” se celebró un huapango que ya se está instituyendo como una tradición para los xicotepenses, como un evento alterno a las instalaciones de la feria, localizadas en los terrenos de la Asociación Ganadera Regional del Norte de Puebla.
El huapango se hizo en la plaza principal. Ahí además de los niños huapangueros de Huauchinango, se presentaron tríos como Admiración Huasteca de la sierra nororiental poblana, Cielo Huasteco de Llera Tamaulipas, Los Camperos de Valles de San Luis Potosí y Los Brujos de Huejutla Hidalgo.
En la huasteca poblana, los días “Santos”, son los más huapangueros del año, por la cantidad de fiestas y la intensidad con la que se disfrutan. Hay huapango en Pahuatlán, en Tlacuilotepec, en Xicotepec, en la junta auxiliar de Tenango de las Flores, municipio de Huauchinango y en algunas ocasiones en la misma cabecera municipal, sólo que ahora no se realizó y la comuna se limitó a colocar unas carpas en pleno Jardín Reforma, donde lo mismo se expendieron algunos productos artesanales que fayuca.