- San Pedro Cholula
Mejoran en transparencia 15 grandes municipios del estado
San Pedro Cholula, Pue.- Los ayuntamientos obligados a publicar sus estados financieros en sitios de internet han aumentado su calificación en materia de transparencia con las nuevas administraciones municipales, según revela el informe de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos personales del estado de Puebla (CAIP).
Carlos Germán Loeschmann Moreno, coordinador general ejecutivo del organismo, dijo que en los resultados más recientes –que corresponden al segundo semestre de 2014- los gobiernos municipales han mejorado ostensiblemente sus posiciones.
Explicó que la ley obliga a los gobiernos de las demarcaciones con más de 70 mil habitantes a transparentar los resultados en los portales electrónicos de sus gobiernos, este considerando aplica para 15 municipios.
Efectivamente, de los conurbados a Puebla, San Pedro Cholula pasó de 57.54 puntos a 91.32, San Andrés Cholula subió de 50.04 en el primer semestre de 2014 a 53.02 y Cuautlancingo aunque mejoró mantiene niveles bajos ya que de 22.8 evolucionó a 42.04.
El funcionario destacó que el instrumento que se utiliza para evaluar a los sujetos obligados cambiará una vez que entre en vigor la Ley General en la materia, de modo que los resultados podrían modificarse al incluirse nuevas consideraciones.
Explicó que por medio de actividades, la CAIP busca aumentar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, tal es el caso del evento denominado Transparencia y Gobierno Abierto en San Pedro Cholula, el próximo 27 de marzo, donde el constitucionalista Miguel Carbonell dictará conferencia magistral y se llevará a cabo una mesa de diálogo.
En el listado, además de Puebla capital, Atlixco obtuvo 100 puntos de 100 posibles, en tanto que otros grandes como Tehuacán y San Martín Texmelucan superaron la calificación del primer semestre – de 55 a 74.82 en el primer caso y de 54.08 a 69.37, en el segundo-.
El caso más icónico lo representa Teziutlán que en la primera evaluación obtuvo 19.98 puntos y al segundo semestre registró cero puntos. A contrapelo, Xicotepec de Juárez fue de 0 a 50.62 en el mismo lapso.
“A la comisión no solamente le corresponde resolver los recursos de revisión o evaluar portales sino también educar, asesorar u orientar, de tal suerte que nos vamos a dar la tarea, de manera conjunta con los ayuntamientos (…) para tratar de capacitar a sus servidores públicos, concientizarlos (sic) acerca de la importacia de la transparencia, del derecho a saber y esperemos a la brevedad llegar a mejor estadíos”, dijo Loeschmann Moreno.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses