- Huejotzingo
Contamina mantos acuíferos el relleno de Huejotzingo
Huejotzingo, Pue.- El relleno sanitario de Huejotzingo contamina el manto acuífero que surte del líquido a los municipios del Parque Nacional Izta-Popo, señaló el edil Carlos Alberto Morales Álvarez, quien reiteró la urgente necesidad de que este espacio sea cerrado definitivamente.
Sostuvo que el relleno sanitario intermunicipal de oriente no cumple con ninguna de las normas para el confinamiento de los desechos, hecho que está sustentado en una carpeta técnica y jurídica, con la cual su gobierno solicitó la intervención de la federación y el estado para que se inicie el proceso de cierre o clausura.
Refirió que luego de tres meses de investigación se determinó que desde el inicio el proyecto para la instalación del relleno careció de planeación, ya que además el lugar donde se ubica se encuentra cerca de terrenos de cultivo.
Morales Álvarez detalló que el tratamiento de los residuos no ha sido el adecuado, pues se ha detectado la filtración de lixiviados a los mantos freáticos.
Explicó que aún cuando el contrato establecía que serían 15 municipios los que lo usarían, en la actualidad se sabe que son poco más de 21 los que depositan más de 150 toneladas de desechos diariamente.
Finalmente dijo que su gobierno exigirá que la empresa encargada de su funcionamiento repare el daño ecológico.
Desde 2011 exigieron cierre
Desde hace cuatro años campesinos de tres comunidades pertenecientes a Huejotzingo denunciaron problemas ambientales por el mal funcionamiento del relleno sanitario.
Arnulfo Seinos Pinto, líder regional de la Agrupación de Campesinos, señaló que 250 hectáreas de cultivo eran afectadas por la filtración de lixiviados, además de que plagas de moscas, ratas y cucarachas infestaban los cultivos de maíz, frijol y diversas hortalizas cercanas al confinamiento.
Durante un recorrido realizado por www.municipiospuebla.mx, se pudo observar la fuga de lixiviados que escurren por una canaleta instalada a un costado de la enorme montaña de basura.
En el recorrido fue posible observar a un grupo de trabajadores que drenaban el líquido, que finalmente es depositado en la laguna de lixiviados.
También se pudo notar una gran cantidad de basura esparcida sobre terrenos de cultivo que se ubican a menos de 100 metros del relleno, el cual carece de malla ciclónica en una parte.
Cabe destacar que las normas sanitarias señalan que los rellenos deben estar mínimo a un kilómetro de distancia de lugares poblados, cuando el de Huejotzingo se encuentra a solamente 500 metros.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses