- Huauchinango
Se unen comunidades contra hidroeléctricas en Apulco
Yaonáhuac, Pue.- Representantes de 80 comunidades de ocho municipios serranos se unieron para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que prohíba la construcción de cuatro hidroeléctricas en el río Apulco, además de que constituyeron un comité en defensa del agua.
Abarrotado de gente estuvo el auditorio de la comunidad de Atotoyocan, en el municipio de Yaonáhuac, en el corazón de la Sierra Norte de Puebla, durante la sexta reunión por la Defensa del Territorio contra Minas, Hidroeléctricas y la Privatización del Agua, donde los asistentes decidieron unirse para defender sus tierras, manantiales, escurrimientos, arroyos y ríos.
Quizá porque Yaonáhuac significa “junto al gran camino de agua”, los totonakus y nahuas de los municipios de Cuetzalan, Tlatlauquitepec, Olintla, Tuzamapan, Cuetzalan, Xochitlán y Chignahuatla decidieron que éste era el lugar preciso para exigir a la Semarnat que niegue los permisos para instalar las hidroeléctricas CONDE, ANA, DIEGO Y BOCA, que la subsidiaria de ICA, Controladora de Operaciones de Infraestructura, S. A. de C.V.”, quiere hacer en el río Apulco, muy cerca de varias concesiones mineras.
Sin consignas, pacientemente y con la certeza de ser pueblos organizados y hermanados en el resguardo de su territorio, compartieron su palabra por más de dos horas para poner freno a la embestida de las empresas energéticas y mineras que para sus pueblos, dijeron, “sólo traerán destrucción”.
Por ello, constituyeron un “comité demandante” que se encargará de ir a la Semarnat a dar a conocer su rechazo y a exigir que la dependencia no permita la instalación de las hidroeléctricas en el río Apulco, pues con ellas se va a beneficiar directamente a las mineras, como ya se hizo con la planta Atexcaco, mejor conocida como La Soledad-Mazatepec, al servicio de la Minera Autlán que ahora tiene concesiones para extraer oro.
En la asamblea, a la que se había invitado al presidente municipal de Yaonáhuac, Fortino Salazar Morelos, y a la que por supuesto no se presentó, asistieron unas 3 mil personas que discutieron 10 puntos y se formaron Comités en Defensa del Agua que estuvieron avalados por los jueces de paz e inspectores de los pueblos.
Las autoridades comunitarias, además, acordaron “defender a los pueblos”.
En 18 municipios de la Sierra Norte de Puebla poblados por nahuas y totonakus existente 90 concesiones mineras; además de que para la construcción de hidroeléctricas se han entregado 1 millón 925 mil 550 metros cuadrados de terreno que equivalen a 192.55 hectáreas. Sesenta y un de ellas fueron dadas a Grupo México; 19 a Generadora Hidroeléctrica San Antonio; dos a Gaya; siete a Grupo Ferrominero o Minera Autlán; 17 a Pilotos; 18 a Deselec-ComexHidro y 118.50 a la subsidiaria de ICA, afectando a 16 demarcaciones.
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses