• Acatlán

Desde Acatlán producen roscas para las tres Mixtecas

Salen de la panadería de Lázaro García López quien incluso las manda a USA.

Acatlán, Pue.- A partir del primero de enero comenzó la venta de la tradicional rosca de reyes, por lo que panaderos de Acatlán esperan un repunte de ventas durante todo el mes, tiempo en el que las tendrán disponibles para la gente.  

Lázaro García López es uno de los principales productores de la región. Él recuerda que en la primera quincena ocurren las mayores ventas, porque en oficinas, escuelas, negocios y hogares siempre se comparte una.

Desde hace 22 años Lázaro aprendió el oficio de su padre, por lo que ahora su familia se dedica a lo mismo. Todos crearon una empresa que genera hasta 25 empleos durante todo el año en la zona.

Asegura que fueron los primeros en Acatlán en vender la rosca de reyes con los muñecos. Hoy en día las hacen de tres diferentes tamaños: chica, mediana y grande.

Su mercado se extiende en las tres Mixtecas, la poblana, la guerrerense y la oaxaqueña, misma que conoce porque es originario de Tamazulapán, lugar de donde emigró muy joven a la ciudad de México donde aprendió mejor el oficio.

Luego de mucho trabajo, la familia de Lázaro estableció una panificadora en Acatlán de Osorio, y en temporadas como la actual no se da abasto en su elaboración. Y es que por su sabor incluso son compradas por migrantes que las piden desde los Estados Unidos.

Lázaro García no le teme a la entrada de roscas hechas por grandes empresas, pues al igual que otros panaderos, asegura que cada quien tiene sus propios clientes.

Este año el precio de la rosca grande es de 200 pesos, mientras que la chica de 4 muñecos cuesta 100 pesos.

La rosca, señaló, está completamente ligada a la llegada de los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar), quienes también llevan juguetes a los niños la madrugada del seis de enero. 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?