- Interiores
Viven 3 millones de poblanos en los Estados Unidos
Actualmente en Estados Unidos viven 3 millones de poblanos que cambiaron su residencia en busca de una mejor vida, por lo que resulta impostergable el apoyo de las autoridades estatales para que realicen trámites, consideró la diputada y presidenta de la Comisión de Migración del Congreso del Estado, Maritza Marín Marcelo.
Explicó que la actual legislatura está comprometida a impulsar el establecimiento de módulos móviles del Registro Civil del estado en los consulados de México en Nueva York y Los Ángeles, y avanzar en reformas constitucionales y a la norma electoral local, para otorgar a los paisanos derechos políticos plenos.
Marín Marcelo detalló que se realizan gestiones para el establecimiento de módulos móviles del Registro Civil de Puebla, “para otorgarles a los migrantes papales que luego les permitan realizar trámites o recibir el cobijo del apoyo consular, de su embajada, de su país y estado, en caso de necesitarlo”.
Dijo que se avanza en la ley secundaría del voto de los poblanos en el exterior que avaló la legislatura anterior, y la creación de la figura del diputado migrante.
Los poblanos en USA
La legisladora priista apuntó que el trabajo y esfuerzo de los poblanos en Estados Unidos “permite y contribuye a la sobrevivencia y desarrollo de comunidades a lo largo de todo el territorio de nuestra entidad”.
A pesar de la naturaleza trashumante de la migración que ha imposibilitado tener un censo exacto, se estima que “la tercera parte de nuestra población estatal vive en la Unión Americana”.
De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), hay 6 millones de habitantes en el estado, y con base en cálculos de autoridades consulares, de autoridades estadounidenses y de integrantes de la comunidad de paisanos en Estados Unidos, existen 3 millones de poblanos viviendo y trabajando allá.
“Nuestros paisanos poblanos han elegido principalmente la región triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, para vivir, aunque hay importantes concentraciones de ellos en Los Ángeles, Chicago, y en menor grado en Texas, Arizona, Washington e Indiana”, describió Marín Marcelo.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 2 semanas
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 3 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 7 meses