- San Pedro Cholula
En San Pedro Cholula las juntas auxiliares son aliadas: JJE
San Pedro Cholula, Pue.- Las Juntas Auxiliares son nuestras principales aliadas, nuestra fortaleza para conocer lo que sucede y lo que necesita la gente que vive en dichas demarcaciones, aseveró este miércoles el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, al firmar convenio de corresponsabilidad financiera entre el gobierno municipal y las 13 poblaciones subalternas.
Ante los 13 presidentes auxiliares y regidores, el edil cholulteca consideró que si un gobierno dice ser responsable debe darle lo que merece a cada Junta Auxiliar ya que en la mayoría de ellas predominan las carencias, faltan servicios públicos de calidad y es carente la infraestructura.
En ese sentido, Espinosa Torres mencionó que contrario a lo que sucede en otros lugares, en San Pedro Cholula hay una plena relación de respeto y una coordinación para sumar esfuerzos con cada uno de los ediles auxiliares, por lo que tras varias reuniones se decidió firmar un convenio de corresponsabilidad financiera en donde las Juntas tengan mayores facultades, apegadas al manejo transparente y honesto de los recursos.
El convenio de corresponsabilidad establece que los presidentes auxiliares podrán cobrar el impuesto predial rezagado de los últimos cinco años -el cual alcanza hasta un 65 por ciento-, podrán también cobrar las licencias y refrendos comerciales y dar permiso de construcción menores a 120 metros cuadrados así como de bardas que no rebasen los 90 metros lineales.
Con dicho convenio –puntualizó el edil de San Pedro Cholula-, los presidentes tienen mayor responsabilidad con la promesa de que todo el recurso recaudado por concepto de pago de predial rezagado se le devolverá al 100 por ciento a la Junta Auxiliar para que haga obras y acciones prioritarias.
Por su parte los presidentes auxiliares de Momoxpan y Manantiales, Ernesto Vega y Benjamín Cárdenas, respectivamente, coincidieron en que la firma del convenio es un parteaguas en la relación que debe haber entre ambas partes, además de que consideraron que es un ejemplo de coordinación para realizar obras que requieren las comunidades.
Tras destacar que dicho convenio está dentro de los términos que señala la Ley Orgánica Municipal, José Juan Espinosa Torres, confió en que los presidentes auxiliares ayudarán en la tarea de que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones, lo cual se traducirá en más obras, programas y por ende mejorar la calidad de vida.
municipios_interiores:
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/sanpedrocholula.jpg)
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses