- San Pedro Cholula
Comienza Bienvenido Paisano en San Pedro
San Pedro Cholua, Pue.- El programa Bienvenido Paisano comenzó este mes en San Pedro Cholula debido a la gran cantidad de migrantes que regresan de los Estados Unidos para pasar las fiestas de fin de año en sus hogares, informó la regidora de Migración, María de la Luz Miramón.
Destacó que hay un módulo afuera del Palacio Municipal, además de que a partir del 15 de noviembre se llevará información a todas las comunidades.
“Estamos planeando un programa de visita en las 13 juntas auxiliares, unas ya muy marcadas que son las de mayor índice de migración, vamos a recorrer todo el municipio para que estos trípticos puedan llegar a manos de familia de los migrantes y puedan informarse porque existen un gran desconocimiento de los derechos y de lo que pueden llegar a hacer”, explicó.
La integrante del cabildo aceptó que los mexicanos que regresan de la unión americana tienen problemas al cruzar la frontera, pues en ocasiones las autoridades les quitan los obsequios que traen a sus familias, además de que al transitar por las carreteras del país soportan extorsiones de la Policía Federal.
Cuando viajan por avión la situación no es diferente, agregó, pues al llegar a los aeropuertos sufren abusos en cobro de servicios y robos de su equipaje.
“Por un lado algunas políticas migratorias pueden prevenir y apoyar a los migrantes, pero por otro existen áreas encargadas de extorsionarlos de hacerles la vida imposible a nuestros visitantes”, subrayó.
Aumentará llegada de migrantes
Hasta un 18 por ciento podría aumentar la llegada de migrantes en comparación con el año anterior, destacó la regidora de San Pedro Cholula, quien explicó que los primeros paisanos llegan para la fiesta de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.
“Se realizó un análisis respecto a que pensamos que en este momento existe un índice elevado a comparación del año pasado, estamos hablando de un 12 a 18 por ciento de probabilidades que las cifras aumenten para el flujo migratorio este año”, dijo.
Sin embargo señaló que la primera semana de diciembre determinarán si dicha expectativa es certera, pues las políticas migratorias de Estados Unidos hacen más difícil el regreso de la gente.
“Otra situación importante que estamos previniendo son los costos elevados en los vuelos, específicamente ese es un problema de los migrantes y recordemos que antes con mayor facilidad podían venir y pagan un pollero u otra manera con mayor facilidad de poder regresar, ahora la situación ha sido más difícil”, finalizó.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses