- Huauchinango
Preparan en la Huasteca propuesta constitucional para el 2015
Huauchinango, Pue.- Habitantes de la región Huasteca y el Totonacapan diseñarán una propuesta constitucional que beneficie a la población y que sustituya a la de 1917 que luego de muchas reformas legaliza la entrega del país a intereses del capital extranjero, informó la Red Unidos por los Derechos Humanos.
A nombre de la organización, Óscar Espino indicó que la iniciativa se suma a la convocatoria que a nivel nacional realizan académicos y miembros de la Iglesia como el obispo Raúl Vera López, debido a que la Constitución ya no sirve a los pueblos. “Ya quedó tan parchada que ya no sabemos de qué tela, no nos reconocemos y lo que han hecho es legalizar la entrega del país al capital privado, al narco, a las empresas extranjeras.”
La intención de hacer una nueva ley, diseñada desde abajo, es reivindicar la presencia de los pueblos y decir “que tenemos la capacidad de pensar la ley que queremos”, añadió.
Para tal propósito realizarán una consulta regional que parta de un análisis comparativo de lo que decía la Constitución de 1917, lo que dice hoy y lo que se propone a futuro para presentarlas en junio de 2015 en un Congreso Constituyente de la Huasteca-Totonacapan donde se elaborará una redacción final.
Espino explicó que partirán de cinco artículos fundamentales en la estructura de la vida nacional: el 2º que habla sobre los derechos y cultura indígenas, el 3º sobre educación, el 27º sobre la propiedad pública y privada, el 41º que trata el sistema electoral y el 123º de las relaciones laborales.
“No queremos ser diputados sino pensar en un nuevo acuerdo madre que reconstituya este país y sumarlo a las otras iniciativas que hay y abrirlo como una provocación a discutir, a debatir, a que camine de pueblo en pueblo para consultarnos los de abajo cómo es que nos pensamos con una nueva Constitución”, añadió.
Mientras tanto, indicó, ante la concesión de los territorios a las empresas energéticas lo primero que hay que hacer es informar porque mucha gente no sabe que su parcela ya fue entregada, que su río fue concesionado.
“Pero creemos que el tiempo de lamernos las heridas ya no basta, que vamos a resistir y no van a pasar. Debemos pasar a la ofensiva. Porque ya no bastan las marchas. Nos podemos organizar de a poquito para transmitir este mensaje que es violento, porque ya no nos escuchan ya no hay contra quién marchar. Lo que se trata es de pensar otro artículo 27 que diga que el petróleo es de los pueblos y así todos los artículos”, precisó.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses