- San Pedro Cholula
Opositores al Parque de Cholula protestan en fiestas religiosas
San Pedro Cholula, Pue.- Opositores al proyecto del Parque Intermunicipal Cholula aprovecharon los festejos a la Virgen de Los Remedios este 8 de septiembre para manifestarse nuevamente en contra del proyecto turístico emprendido por el gobierno del estado y los municipios de San Pedro y San Andrés.
La fecha contiene un antecedente histórico milenario, puesto que antes de la cristianización española los cholultecas rendían culto a Quetzalcóatl y Chiconauhquiáuhitl (señor de las nueve lluvias). La historia reciente indica que la devoción a la Virgen inició luego de que salvara a Cholula de una enfermedad que causó cientos de muertes.
Por este motivo, cada año se instala el tradicional mercado del trueque y se llevan a cabo los festejos religiosos. No obstante, ahora las actividades fueron tomadas por los opositores al Parque Intermunicipal que participaron en las diferentes actividades con danzas, conferencias, talleres y demás eventos culturales y religiosos.
La inconformidad radica principalmente en dos puntos, la expropiación de tierras que afectará viviendas y campos de cultivo, y el segundo porque –aseguran- la obra "asesinará" la cultura de Cholula al incluir elementos ajenos a la tradición.
Losopositores sumaron el conflicto político a la tradición religiosa con una peregrinación de la Virgen de los Remedios, a fin de solicitarle el milagro, dicen, de que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas desista de sus intentos por "arrebatar" las tierras que consideran sagradas.
El trueque
Desde muy temprano decenas de comerciantes, campesinos, artesanos y ciudadanos en general se dieron cita en la Plaza de la Concordia para participar en las actividades culturales.
Los asistes instalaron puestos improvisados en donde expusieron hierbas, semillas, frutas, alimentos, artesanías, prendas, entre otros artículos que fueron intercambiados entre ellos, emulando la actividad económica prehispánica.
Al medio día, los cholultecas participaron en la misa en honor a la Virgen de los Remedios, en el santuario edificado precisamente sobre la gran pirámide donde sus ancestros realizaban ceremonias religiosas hace más de 500 años.
La quema de panzones
Más tarde tomaron parte en la tradicional quema de panzones, donde los opositores al proyecto turístico introdujeron una figura del presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, a quien responsabilizan de la expropiación.
La quema de panzones corresponde a una petición de abundancia de las cosechas, el monigote representa los males de que sufre el campo o la población, y al incinerarlo los participantes simbolizan la eliminación de esos males.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses