• Interiores

La visita de la CNDH a Chalchihuapan en tres tiempos

Un cable que cuelga desde el puente, traza una línea hasta el punto donde José Luis fue impactado.

Chalchihuapan, Pue.- Elia Tamayo se esconde detrás de un mostrador en la presidencia auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan. Hasta ahí la llevó alguien para protegerse de las preguntas de los reporteros.

Sus ojos siguen igual de cristalinos que el día que fue avisada de la muerte de su hijo José Luis Tlehuatle, quien pereció por la herida sufrida en el enfrentamiento entre granaderos y habitantes de esta comunidad.

Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se acerca a ella y le dice que es hora, que el presidente del organismo ya llegó al lugar donde cayó su niño.

A Elia Tamayo se le hace un nudo en la garganta, le dicen que no es necesario que vaya si no se siente preparada, que un psicólogo estará junto para lo que necesite.

Entonces mira a los ojos de su interlocutor y sólo asiente. En ese momento su familia la arropa, y sale al encuentro con Raúl Plascencia Villanueva, el presidente de la CNDH.

El peritaje

Los peritos se pierden entre las milpas. Hay cuerdas por muchas partes. Se trata de la delimitación que hacen del lugar donde fue herido el menor de 13 años.

Un cable que cuelga desde el puente, traza una línea recta de unos 100 metros hasta el punto donde José Luis fue impactado. Un maniquí simula la cabeza que recibió el proyectil.

Cerca de ahí, una camioneta de la CNDH se encuentra estacionada. Hay 5 o 6 trabajadores de la institución que preguntan sobre los hechos del 9 de julio a quienes viven cerca.

Para saber con certeza lo que ocurrió, se usarán tripiés de precisión, distanciadores láser y georeferenciadores.

El personal toma fotos arriba del puente donde ocurrió la gresca, a un costado de la autopista y también entre los terrenos. Alguien recuerda que aquella tarde de miércoles, la milpa aún no tenía tanta vida.

-       “¿Aquí es donde cayó?” pregunta una de las investigadoras que toma nota, detalle a detalle.

-       Sí, se vino para acá y aquí se desvaneció, afirma el hombre cubierto con un sombrero de palma, mientras apunta el suelo con el dedo.

Parafernalia mediática

Una camioneta negra y un auto compacto avanzan hacia el puente de Chalchihuapan, y luego retroceden, toman el camino de terracería que se encuentra del lado derecho y se estacionan unos metros adelante.

Desciende el presidente de la CNDH y los reporteros se amontonan en busca de la declaración, pero no preguntan nada nuevo.

Raúl Plascencia escucha las explicaciones de los visitadores que durante toda la mañana han estado recabando datos y hace preguntas ocasionales.

Minutos más tarde la señora Elia Tamayo arriba al sitio acompaña de sus familiares, inmediatamente es recibida por el ombudsman quien la escucha y le promete que habrá justicia para Chalchihuapan y se toma la foto.

En medio de una parafernalia mediática el funcionario sube el puente acompañado de un perito que le explica los hallazgos y tras varios minutos, se alejan.

Heridos, detenidos y testigos del enfrentamiento lo esperan en la presidencia auxiliar donde ha sido montada una muestra con fotografías y todos los artefactos policiacos recogidos tras la trifulca.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?