- Izucar de Matamoros
Dejan migrantes comunidades fantasmas por corte de uva en Sonora
Izúcar de Matamoros, Pue.- En los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto, comunidades de la región Mixteca de Puebla lucen solitarias, sólo se han quedado niños y personas de la tercera edad, ya que es en esta época cuando cientos de mixteco deciden irse al corte de uva para ganarse unos cuantos pesos.
De acuerdo con datos proporcionados por contratistas, existen más de 2 mil 500 mixtecos trabajando en el corte de uva en el estado de Sonora, que representan el 10 por ciento de los jornaleros ya que los viñedos de esa entidad logran captar a cerca de unos 25 mil cortadores de toda la República Mexicana.
El contratista Leobardo Serrano comentó que la zona de la Mixteca es un área que arroja un gran número de personas para el corte de uva, debido a la falta de empleo en esta región.
Destacó que quienes migran a Sonora para trabajar en el corte de uva son hombres y mujeres en edad productiva, por lo que dejan encargados a sus hijos con las personas mayores, en su mayoría con los abuelos.
Lo anterior genera que existan comunidades de municipios como Izúcar de Matamoros, Tlapanalá, Chiautla de Tapia, Tilapa, entre otras, prácticamente fantasmas, donde sólo se ven niños y personas de la tercera edad.
Gerardo Rosas, presidente del municipio de Tlapanalá, expresó que comúnmente son las mismas personas las que van al corte de uva, año con año, pues ya ven esta actividad como un trabajo temporal.
Enfatizó que la mayor parte de las personas se dirigen a los Viñedos Dos Mil y Compañía del Alta, que son los ranchos de la parte centro del estado de Sonora.
Para cientos de habitantes de la Mixteca, la época del corte de uva, es esperada con ansia para ir a trabajar. Joel Olivan mencionó que en el corte de uva se gana bien, mucho más de lo que pueden cobrar en un trabajo en la región de Izúcar de Matamoros, ya que en promedio logra sacar mil pesos a la semana para enviarle a su familia, lo cual sólo representa una parte de su salario.
Para los mixtecos ir al corte de uva no sólo es ganar dinero, sino que también representa riesgos, pues se exponen a alguna mordedura de serpiente mientras realizan el corte, la poda o raleo, que son las actividades para las que son contratados.
municipios_interiores

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 5 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses