- Zacapoaxtla
Alertan por casos de rabia paralitica en la Sierra Nororiental
Zacapoaxtla, Pue.- Personal del Comité de Fomento y Salud Animal, organismo dependiente de la Sagarpa, llevó a cabo una reunión con autoridades de salud y jueces de paz de este municipio, con el objetivo de poder reforzar las acciones para la prevención de la rabia paralitica bovina, luego de que se tienen casos confirmados en municipios de esta región.
Alberto Márquez Gaspar, integrante de este comité, explicó que en este encuentro que se dio en el salón Carranza del municipio de Zacapoaxtla con ganaderos de esta región se les dio a conocer a los productores de carne y leche en qué consiste la Campaña Nacional Contra la Rabia Paralítica Bovina.
La rabia es una enfermedad mortal para personas y ganado, se contagia por la mordedura de animales enfermos y por tener contacto con saliva fluidos y tejidos de animales con rabia.
Los animales contagiados o enfermos presentan los siguientes síntomas: ojos rojos y brillosos, caminan tambaleantes, presentan temblores musculares, en algunos casos se les paralizan las patas y tienen secreción nasal y ocular.
Alberto Marques habló sobre las medidas preventivas y recomendó a los ganaderos vacunar a todas las especies de ganado contra la Rabia o Derriengue, a partir del primer mes de edad, después repetir esta operación preventiva a los 3 meses y posteriormente revacunar a los 6 meses de edad y de manera habitual podrán repetir la misma dosis cada 6 meses o cada año durante el ciclo de vida de cada animal.
Esta campaña nacional, en el ámbito municipal está coordinada por Manuel Valera Fernández, director de Desarrollo Rural de Zacapoaxtla y por Felicidad Columba Ramírez Hernández, regidora de salud de este ayuntamiento; ambos funcionarios solicitaron a los interesados levantar un censo en cada una de las comunidades en donde existen ganaderos bien organizados y una vez que tengan este registro lo presenten en esta dirección municipal para que se coordinen las giras de trabajo de quien estará aplicando las vacunas a los animales.
Por ser esta una dosis demasiado delicada en cuanto a su modo de empleo, únicamente puede ser suministrada por médicos especialistas que acudirán hasta los potreros o traspatios para aplicarla.
El especialista recomendó a los ganaderos participar en el control y captura de murciélagos. En este proceso sólo pude participar personal altamente capacitado, pero además deben de estar vacunados contra la rabia.
En todo el mundo existen más de 950 especies de murciélagos, pero sólo 3 se alimentan del sangre.
Finalmente, Márquez Gaspar expresó que en lo que va de este año únicamente se han registrado dos casos de Rabia Paralítica Bovina, siendo Xochitlán de Vicente Suárez donde se confirmó mediante análisis del encéfalo del animal la existencia de esta enfermedad, por lo que dijo es importante tomar medidas.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 3 días
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses