• Tecamachalco

En trienio de Rubén Balcázar se robaban hasta 50 autos al mes en Tecamachalco

Responsable de seguridad en la región señala que actualmente el número se ha reducido a 16 unidades.

Tecamachalco, Pue.-  Hasta 50 casos de robo de automóviles al mes eran registrados en el municipio de Tecamachalco, esto durante la administración del ex alcalde, Rubén Balcázar Juárez, así lo dio a conocer el encargado de despacho del departamento de Seguridad Pública de esta entidad administrativa, Armando Rodríguez Juárez.

El responsable de seguridad pública de la demarcación explicó que el delito con mayor incidencia en Tecamachalco, al menos hasta el trienio 2011-2014, era el robo de vehículos, ya que llegaron a registrar hasta 50 unidades sustraídas ilegalmente cada mes, esto aun cuando –afirmó- en esa administración se contaba con 90 oficiales de policía.

En ese sentido, Rodríguez Juárez refirió que actualmente la corporación policiaca de Tecamachalco dispone de 75 efectivos para las labores de seguridad pública, personal con el que actualmente han logrado disminuir las cifras de esta actividad hasta en un 90 por ciento, puesto que mencionó únicamente se han contabilizado 16 automóviles robados en los 5 meses que van del gobierno municipal 2014-2018.

Consideró que dicha disminución en los índices de robo se deben a un cambio de estrategia, instrumentada como parte de sus acciones al mando de los cuerpos de policía de Tecamachalco.

"En el trienio pasado tenían aproximadamente 90 policías, nosotros ahorita tenemos 75 y se está cubriendo la zona conurbada, cambiamos la cuestión operativa y hemos dado resultados, el índice de robo de vehículos que era lo que más pegaba a Tecamachalco se bajó hasta en un 90 por ciento. Le estoy diciendo que se robaban 50 carros por mes y actualmente vamos entre 16 unidades en 5 meses", reiteró.

Cuestionado sobre su postura respecto al número de elementos, si estos son suficientes para cubrir las necesidades del municipio, que de acuerdo con datos proporcionados por el mismo encargado de despacho, la demarcación cuenta con cerca de 80 mil habitantes distribuidos en 26 comunidades, 4 juntas auxiliares y la cabecera municipal, declaró que prefiere enfocarse en los resultados obtenidos sin ver necesariamente la cantidad de uniformados con los que cuentan.

Además, agregó que de ellos, solamente restan 24 para renovar sus licencias de portación de arma de fuego, luego que todos los demás se encuentran actualmente en evaluación por exámenes de control de confianza.

"Yo siempre he pensado que lo que importa más son los resultados, los resultados que se den, el número de elementos es el necesario para abatir la delincuencia, en cuestión de armamentos ya nada más tengo 24 gentes para renovar la licencia porque todos los demás están en proceso de evaluación, hasta que no estén debidamente evaluados no los puedo meter en la lista de armamento", ahondó.

Exámenes de confianza afectan al número de policías

Un tema relacionado al número actual de policías se debe a los controles de confianza, mismos que de acuerdo con Armando Rodríguez Juárez, analizan situaciones “no de gran peso” que terminan por disminuir la fuerza pública.

"Actualmente tenemos 75 policías de los cuales tengo 24 evaluados inclusive ya con la tramitación para la licencia única del armamento, y en proceso tengo el resto, pero sí hay muchos problemas con que no pasan la evaluación de control y confianza… Hasta ahorita he mandado tres y, resultados no hay nada, pero me dejaron entre 4 y 6 elementos hacer el examen. Todos me los han regresado por cuestiones que llevan un tatuaje, que llevan mal la vista, situaciones no de gran peso como yo lo veo y me los están regresando", mencionó.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?