- Interiores
Piden organizaciones una política migratoria integral en México
Puebla, Pue.- La articulación de una política pública de desarrollo integral en favor de los migrantes, sustentada en su reconocimiento y no discriminación dentro y fuera del territorio mexicano, e incorporada en las legislaciones federal, estatales y municipales, es una parte del conjunto de metas propuestas en la mesa de trabajo sobre Migración, uno de los nuevos ejes temáticos incorporado en la Segunda Cumbre Ciudadana, realizada los pasados 2 y 3 de junio en esta ciudad.
Tres fueron los temas puestos a discusión: políticas de inclusión e interculturalidad, seguridad humana, y desarrollo integral translocal.
En políticas de inclusión quedó establecido como objetivo avanzar en los criterios de no discriminación en la política social de México, así como en justiciabilidad en los derechos políticos de los migrantes mexicanos en el exterior.
Para lograrlo fueron determinadas como metas que en el año 2018 quede asegurado el libre acceso de las personas a los programas de la política social, sin importar su situación migratoria (para el caso de inmigrantes y migrantes en tránsito), y garantizar el derecho a la identidad de los mexicanos en el exterior y el acceso a documentos de identidad y de credencialización en por lo menos 80 por ciento de la comunidad que radica fuera de México.
En el tema de seguridad humana destacó el objetivo de incorporar en las leyes estatales y municipales los derechos de la población migrante, ya contenidos en los tratados internacionales y en la legislación federal mexicana, así como en los programas de actualización y capacitación de la administración pública, en sus tres niveles.
Para ello, al término de dos años, como parte de los contenidos de los programas de actualización de las administraciones públicas federal y estatal, integrar el conocimiento de los tratados internacionales y legislación nacional para el respeto de los derechos de la población migrante.
En el tema de desarrollo integral translocal quedó propuesta la articulación de una política pública de desarrollo integral y sustentable a favor de la defensa de los derechos humanos de los migrantes, sostenida en plataformas internacionales ya existentes.
La meta es que al término de un año, las leyes federal y estatales logren una armonización legislativa con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por su sigla en inglés), el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, respecto a la protección de los derechos de quienes realizan trabajo doméstico) y la Plataforma de Río (sobre desarrollo sustentable).
La exigencia general de la mesa sobre Migración de la Segunda Cumbre Ciudadana es construir una política de Estado integral, y revisar la creación de una estructura eficaz de coordinación intersecretarial y entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de la sociedad civil y otros actores.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses