- Acatlán
Piden cronistas museo para piezas arquelógicas de la Mixteca
Chila de las Flores, Pue.- A media hora del municipio de Acatlán de Osorio, se encuentra la localidad de Chila de las Flores, lugar rico de culturas prehispánicas que florecieron y dieron origen a muchos pueblos. Esta comunidad fue punto principal de los padres dominicos, al existir aquí el ex convento más importante de la región Mixteca.
En este municipio, rincón de la Mixteca poblana, se realizó la segunda reunión del Consejo Estatal de Cronistas del estado de Puebla, en la que participaron cronistas de Huajuapan de León, del estado de Oaxaca. El objetivo principal fue dar a conocer documentales, libros, fotografías, cuentos y leyendas de los pueblos mixtecos que forman parte de la cultura local y que en muchos municipios hace falta su rescate.
El arqueólogo José Alfredo Arellanes, organizador y anfitrión del encuentro cultural, dio a conocer que Chila de las Flores es un lugar de piezas arqueológicas que se encuentran enterradas en dos importantes cerros que tienen el municipio, uno de ellos llamado “el cerro de la tortuga”.
Explicó que todos los pobladores de esta localidad tienen en sus casas piezas prehispánicas que han ido encontrando al recorrer zonas donde habitaron grupos indígenas, y que más tarde dejaron testimonios de su cultura.
Alberto Contreras Sánchez, poblador de Chila de las Flores, guarda una de las piezas más importantes halladas en este municipio, se trata –según ellos- de la dama con mayor poder en la época prehispánica. La pieza fue encontrada por su bisabuelo cuando araba la tierra al pie del cerro, hace más de medio siglo, y desde entonces la conservan. De construirse un museo en Chila, muchos están dispuestos a entregar lo que tienen para difundir a todo el mundo esta cultura.
“Estamos trabajando des hace ya un año y medio con el INAH sobre las necesidades del templo que data del siglo XVIII y en ese mismo proyecto estamos buscando la apertura de un museo, exponer todas éstas piezas principales, como en el caso de ésta que nosotros la hemos bautizada como primera dama de Chila, de la cultura Mixteca, y por medio del museo dar a conocer a todos lo que Chila tiene con respecto a las culturas que aquí se desarrollaron”, señaló Alberto Contreras al mostrar a los visitantes la figura prehispánica.
A esta reunión de cronistas realizada el 30 y 31 de mayo, también acudieron personajes como el diputado local Julián Peña Hidalgo, investigador de sucesos históricos y la antropóloga Laura Rodríguez Cano.
En entrevista la antropóloga señaló que ha trabajado por más de veinte años la región de la Mixteca baja, incluyendo la parte sur de la región de Acatlán de Osorio, y su trabajo básicamente ha estado enfocado en la arqueología y sobre todo a los registros gravados en piedra y los archivos de la región.
Calificó estos encuentros de muy productivos y ricos sobre todo por el trabajo histórico que se está haciendo en cada municipio donde hay un cronista, porque añadió que el cronista es antropólogo, historiador, arqueólogo y por decirlo así: “todólogos”.
Destacó que debe existir un vínculo muy fuerte entre los cronistas y los estudiantes, con las autoridades municipales para continuar con este trabajo, a fin de rescatar sus historias en cada pueblo.
Aseguró que la mixteca tiene una riqueza de muchísimos años atrás, antes de que hubiera asentamientos como tal y empezara la agricultura. Se tienen evidencias de cazadores recolectores, pero aconsejó que para que esto se difunda es necesario el indumentario de museos que permitan rescatar esas piezas.
Rodríguez Cano señaló que es necesario convencer a la población de que las piezas guardadas no sirven, no se difunden y que los niños no aprenden esas raíces, por lo que consideró necesario un lugar donde se puedan compartir esa historia.
Alejandro Pantaleón Calixto, responsable de la crónica en la Región Mixteca y también organizador de la Segunda reunión estatal del Consejo de la Crónica en Chila, dijo que por parte de las autoridades municipales, la educación es mínima hacia los trabajos que se realizan en sus municipios. Los cronistas tienen muchas limitantes para desarrollar su labor y lo más urgente que tiene el consejo es la actualización de las monografías de los 217 municipios y en algunos no hay ni siquiera el nombramiento del cronista.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses