- Interiores
Se inconforman organizaciones por apoyo de legisladores al gasoducto Morelos
Organizaciones campesinas y sociales se inconformaron este lunes con el desplegado publicado en varios medios de comunicación impresos nacionales y estatales, titulado: “El Proyecto del Gasoducto Morelos Seguro y Viable”, el cual fue firmado por senadores Blanca Alcalá Ruiz del PRI, Lucero Saldaña Pérez del PRI, Javier Lozano Alarcón del PAN y Miguel Barbosa Huerta del PRD, así como diputados federales y locales de los distintos partidos políticos en la entidad: PRI, PAN, PRD, PVEM, PANAL, PCP, PT y PSI.
En respuesta al llamado que hacen los legisladores a la opinión pública para no dejarse engañar sobre el proyecto que aseguran cuenta con el respaldo de las comunidades donde cruzarán el ducto y justifican el encarcelamiento de opositores, las organizaciones cuestionan si los representantes conocen el proyecto, así como el riesgo que representa por estar dentro de la zona de influencia del volcán Popocatépetl.
Destacan también que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) consideran que el proyecto no es viable ni procedente”.
Por ello ponen bajo alerta los de Huejotzingo, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, Santa Isabel Cholula, Ocoyucan, Atlixco, Nealtican, Atzitzihuacan, Huaquechula, Acteopan y Cohuecan, por donde cruzará el gasoducto Morelos.
Critican que “quienes subscriben el desplegado, en su miopía y entreguismo político, suponen que el respaldo social solamente consiste en pagar indemnizaciones a los propietarios de la tierra o hacer obras que les corresponden a los tres órdenes de gobierno” y cuestionan la postura de los legisladores que se erigen en jueces y no en representantes populares.
“La ignorancia de los legisladores federales y estatales sobre el proyecto del gasoducto Morelos, es notoria también en la falta de precisión sobre el impacto económico y social; omitiendo deliberadamente destacar que el proyecto del gasoducto Morelos no promueve el desarrollo humano ni va a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio afectado. Es un simple despojo como cualquier persona medianamente informada lo puede ver”, señalan.
Finalmente los inconformes con el documento publicado en impresos, acusan a los legisladores “de contribuir, con sus declaraciones, a un régimen de terror contra quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos”. En este sentido piden la liberación de los activistas y opositores a los proyectos estatales Enedina Rosas Vélez, Abraham Cordero Calderón y Juan Carlos Flores Solís.
A continuación reproducimos el texto enviado por las organizaciones a los medios de comunicación:
C. ENRIQUE PEÑA NIETO
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
C. RAFAEL MORENO VALLE ROSAS
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA
DIPUTADOS Y SENADORES FEDERALES POR EL ESTADO DE PUEBLA
DIPUTADOS LOCALES DE PUEBLA
A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL
“Un buen líder puede participar en un debate
franco y a fondo , sabiendo que al final él y su
contraparte se acercarán para así salir fortalecidos
ambos. Uno no tiene esa concepción cuando se es
arrogante, superficial y mal informado.”
Nelson Mandela
Con base en el desplegado: “El Proyecto del Gasoducto Morelos Seguro y Viable”, publicado en varios mediosimpresos de comunicación el día lunes cinco de mayo de 2014, los que suscribimos el presente texto y con fundamento en la letra y el espíritu de los artículos 1ero, 6º , 7mo y 9no de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, manifestamos lo siguiente:
1. Con relación al Proyecto Integral Gasoducto Morelos:
¿Están informados Ustedes que El Proyecto Integral Morelos (PIM) consiste en la construcción de dos plantas de generación de electricidad (termoeléctricas) en la comunidad de Huexca, Morelos, un gasoducto de 160 km que atraviesa los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, un acueducto (para transportar agua del Río Cuautla) e infraestructura complementaria y que este proyecto se pretende concesionar a transnacionales españolas y representa la punta de lanza de una supuesta industrialización de la región oriente de Morelos, y de otras zonas de Puebla y Tlaxcala ubicadas en las faldas del Popocatépetl.
¿ Saben Ustedes que el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y consideran que el proyecto no es viable ni procedente, ya que el trazo del gasoducto está dentro del área de riesgo del volcán Popocatépetl que está considerada en una zona peligrosa por la actividad natural del volcán (elevación), ya que debajo del área las zonas por donde atravesará la tubería del gasoducto, podrían –ante una erupción– correr flujos de lava y piroclásticos, además de la caída de material volcánico y derrumbes lo que conlleva a poner en máxima alerta a la población que radica en los municipios de Huejotzingo, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, Santa Isabel Cholula, Ocoyucan, Atlixco, Nealtican, Atzitzihuacan, Huaquechula, Acteopan, Cohuecan y sus consecuencias para Puebla capital y zona conurbana.?
· El Cupreder elaboró el Programa de Ordenamiento Ecológico y por Riesgo Eruptivo del Volcán Popocatépetl, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el 25 de enero de 2005 llamado “Ordenamiento Ecológico Territorial”, documento único en el país por abarcar tres estados, y en el se señala un radio de 30 kilómetros como zona de restricción, en la cual, este tipo de obras quedan excluidas. El ordenamiento fue elevado a rango de ley y por lo mismo, se está obligado a observarse.
· En el oficio H00–DG/1091/2011, que puede ser consultado en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se dice que “la cercanía del gasoducto con los flujos de lodo caliente (lahares), coloca en mayor peligro al municipio de Atlixco debido a su cercanía al Popocatépetl.” y señala que 107 kilómetros del gasoducto pasarían por zona de peligro moderado del volcán Popocatépetl, donde existe la posibilidad de la caída de material volcánico.
· Quienes subscriben el desplegado, en su miopía y entreguismo político, suponen que el respaldo social solamente consiste en pagar indemnizaciones a los propietarios de la tierra o hacer obras que les corresponden a los tres órdenes de gobierno, pero incumplen y violan flagrantemente lo establecido en los artículos 6º, 7º y 13 del Convenio 169 de la OIT y que forma parte de nuestro cuerpo de leyes, particularmente el artículo que señala que el derecho a la consulta libre, previa e informada de los pueblos originarios que se asientan en los territorios mencionados, además se les niega “el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo…” . ¿Tomaron en consideraciones que el PIM pasa por tierras y territorios de muchos pueblos de origen Nahua?
Señores funcionarios, diputados y senadores, les preguntamos ¿ Queremos saber cuándo y cómo consultaron a los pueblos? .
· Las obras de beneficio social que han ejecutado en la zona crítica, al no estar comprendidas dentro de una planeación estratégica, no contribuyen a elevar cualitativamente la calidad de vida y desarrollo humano integral. Según la Comisión Federal de Electricidad se crearán 1800 empleos de manera temporal durante la etapa de construcción y 30 empleos permanentes. ¿en qué se beneficia la población y cuántos empleos se perderán por dicho proyecto?. Les solicitamos nos informen de los estudios de impacto social, económico y cultural que tendrá el proyecto en todas y cada una de las comunidades, de conformidad con los artículos sexto y octavo de nuestra carta magna
· Respecto a los “beneficios” que traerá a la industria poblana son sumamente discutibles, debido a que la finalidad de la construcción del gasoducto Morelos es alimentar con gas natural dos centrales termoeléctricas en la comunidad de Huexca y Yecapixtla a cargo de la empresa española Abengoa, contratada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como señalamos al inicio del presente texto. Saben Ustedes que las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional. La combustión que ocurre en los proyectos termoeléctricos emite dióxido de sulfuro (S02), óxidos de nitrógeno (NxOy), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (C02) y partículas (que pueden contener metales menores), los que provocarán lluvia ácida y efecto invernadero, entre cosas.
· Se desconocen a la fecha, los términos prácticos en que será beneficiada la industria poblana, lo que sí consta, es la sumisión del Ejecutivo Federal y Estatal a los acuerdos cupulares con la oligarquía internacional como parte de las reformas constitucionales neoliberales, auspiciadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Tratado de Libre Comercio (TLC) y en específico, a los intereses del imperialismo Norteaméricano.
· Los legisladores y legisladoras que se pronunciaron por la viabilidad del proyecto evidencian su falta de lectura de los diversos resolutivos en lo concerniente a los estudios de Impacto Ambiental (MIA), documentos, dictámenes e investigaciones realizadas por universidades nacionales y extranjeras. Es penoso que basen su aprobación y respaldo al susodicho Proyecto Integral Morelos, a una mera exposición , sin realizar una revisión profunda sobre las consecuencias socio-ambientales y culturales y consultando a expertos calificados y reconocidos en el tema.
· La ignorancia de los legisladores federales y estatales sobre el proyecto del gasoducto Morelos, es notoria también en la falta de precisión sobre el impacto económico y social; omitiendo deliberadamente destacar que el proyecto del gasoducto Morelos no promueve el desarrollo humano ni va a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio afectado. Es un simple despojo como cualquier persona medianamente informada lo puede ver
2. Con respecto a la situación de los Procesos Penales en curso, asociados al proyecto:
· En primera instancia, quienes suscriben el desplegado, no hacen una lectura puntual de lo establecido en elProtocolo de Estambul, al violentarse las circunstancias de la detención de las personas que se oponen al Proyecto Integral Morelos. Por ejemplo, no se les presentó la orden de aprensión correspondiente
· El llamado que hacen los legisladores y legisladoras a la Opinión Pública para desacreditar el movimiento opositor al proyecto Morelos, es difamante al sostener que: “… no dejarse engañar, por quienes, han sembrado temor e incertidumbre en los ámbitos académicos y productivos del Estado, bajo supuestas campañas de persecución política”, y tratan de ocultar el hostigamiento y persecución de que son víctimas distintos líderes sociales, académicos y estudiantes que señalan los efectos negativos de la implementación de tal proyecto. Con dichas declaraciones, solamente agudizan la represión y legitiman la violación infraganti de los artículos 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 16, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Los artículos 3ero, 8vo, 9no y 11vo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los
artículo 1ero, 6to, 7mo,y 9no del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
· Legisladores y legisladoras con su “llamado a la opinión pública”, contravienen los tratados internacionales aceptados por nuestra nación: Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", Protocolo Adicional a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales "Protocolo De San Salvador" (Artículo 11); Convención Interamericana Para Prevenir y Sancionar La Tortura (OEA, Cartagena de Indias, Colombia, 9 de diciembre de 1985) otros más. La pregunta obligada es: ¿Quién o quienes violan los derechos humanos?
· Niegan las garantías constitucionales a los hombres y mujeres que se oponen al gasoducto, al goce de sus derechos civiles, políticos y culturales enmarcados en el Artículo 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sumándose a la campaña de criminalización de la protesta social.
· Que y triste y patético su papel, de ser representantes populares se erigen en Ministerio Público y Jueces.
· Obvian las declaraciones públicas de quienes se han visto afectados en su vida personal y profesional al ser perseguidos, acosados y agredidos de manera verbal, psicológica, moral y política, por exponer sus investigaciones científicas que no aprueban el proyecto gubernamental y por manifestar su oposición de manera pública.
3. Respecto al pronunciamiento de los legisladores y legisladoras del PAN, PRI, PRD, PVEM, NUEVA ALIANZA, COMPROMISO POR PUEBLA, PT, y PSI, quienes suscriben el desplegado “El Proyecto del Gasoducto Morelos seguro y viable”.
· Denunciamos a los 61 firmantes del desplegado de deliberar a la ligera de que el Proyecto Integral Morelos es seguro y viable; sin consultar previamente a los pueblos de la región sin revisar los estudios técnicos y científicos serios y escuchar las voces opositoras dentro del marco de los derechos humanos y nuestras normas constitucionales.
· Denunciamos a los 61 firmantes del desplegado de contribuir, con sus declaraciones, a un régimen de terror contra quienes se oponen al Proyecto Integral Morelos.
· Es imperioso que los legisladores y legisladoras suscritos que dicen representar al pueblo; que les dio su voto, eviten avalar proyectos que van en detrimento del medioambiente, del rompimiento del tejido social y que violan los Derechos Humanos.
· Los legisladores y legisladoras federales y estatales, olvidan su papel como representantes populares y se asumiéndose como Ministerio Público y jueces, condenando a la parte opositora al proyecto a la cárcel y la persecución tratando de silenciar las voces críticas; propiciando con ello una cacería de brujas; situación que sólo puede obedecer a un estado autoritario y dictatorial, ajeno a lo que marca la Carta Magna que nos rige como país democrático.
· Finalmente, reiteramos que señalamos a los gobiernos federal y estatal de beneficiar con el Proyecto Integral Morelos, que incluye el proyecto gasoducto, a doce empresas españolas e italiana: Abengoa, Elecnor, Enagas y Bonatti, entre otras, endeudando al país con un crédito total de 200 millones de dólares: cien millones del banco público mexicano BANOBRAS; cincuenta millones del banco privado Banamex-Citigroup; y la financiación de los cincuenta millones restantes que cubrirá el FIEM en condiciones de préstamo reembolsable.
· Por último, les hacemos un llamado a un debate público, a los diputados/as, senadores/as y funcionarios/as federales y estatales sobre el Proyecto Integral Morelos y no solamente sobre el gasoducto-de frente a la opinión pública, los afectados y los medios de comunicación e igualmente los invitamos a un debate acerca de todos y cada uno de los Proyectos de muerte que se pretenden asentar en territorio poblano
FIRMAN
UNIÓN CAMPESINA DEMOCRÁTICA (UCD), MOVIMIENTO NACIONAL “ LOS DE ABAJO” TETELA HACIA EL FUTURO, ASAMBLEA SOCIAL DEL AGUA (ASA) CONSEJO DEMOCRÁTICO MAGISTERIAL POBLANO (CDMP), ECOTUZUAPAN, A.C., FRENTE NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y PUEBLOS EN LUCHA (FNOPL), CONGRESO PROGRESISTA DEL ESTADO DE PUEBLA, CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES, PRO SAN LUIS ECOLOGICO A.C., ASAMBLEA DEL TERRITORIO (ATL), FRENTE INDÍGENA CAMPESINO DE MÉXICO (FICAM), UNIVERSITARIOS POR LA SOBERANIA NACIONAL, MOVIMIENTO INDÍGENA, OBRERO, CAMPESINO, URBANO, POPULAR (MIOCUP-CNPA MN), FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA REGIÓN MALINCHE, Un Salto de Vida A. C. Río Santiago, Mtra Cecilia Vázquez Ahumada INAH-Puebla, Mtro Manuel Martínez Camarillo-BUAP. La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, (LAVIDA), Pobladores AC, Ver, Alianza internacional de Habitantes, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA), TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS-CAPÍTULO MÉXICO, MOVIMIENTO CAMPESINO REGIONAL INDEPENDIENTE (MOCRI -CNPA MN)
¡ Exigimos la libertad de nuestros compañeros Enedina Rosas Vélez, Abraham Cordero Calderón y Juan Carlos Flores Solís!
¡ La Patria no se vende, la patria se defiende !
Puebla, Pue Mayo 2014
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 8 meses