- Tehuacán
Artesanías de palma enfrentan competencia china en supermercados
Tehuacán, Pue.- Gracias a la versatilidad de la palma y a la creatividad de los artesanos, continuamente aparecen nuevos artículos, lo cual ayuda a mantenerse en el mercado, sin embargo, las mercancías de palma convencionales como los cestos y bolsas, compiten cada vez más con los productos importados de China, los cuales por sus bajos precios son preferidos por las cadenas de supermercados y otros compradores de mayoreo, lamentó Teresa Ginés Sánchez, presidenta de la Unión Regional de Artesanos de Palma Tehuacán – Cuicatlán A.C.
En entrevista y tras participar en la colocación de la primera piedra para la construcción del Centro de Venta de la Unión de Artesanos de Palma Tehuacán – Cuicatlán, dijo que la palma también conocida como palma dulce o palma sombrero, ha sido utilizada desde tiempos remotos en el sur de México para elaborar diferentes productos, tanto para el uso familiar como para el mercado.
Con este tipo de planta –refirió- se elaboran petates, cestos, bolsas, sopladores, sillas, juguetes, escobas, techos, cojinetes para bestias, cuerdas para todo tipo de amarres, entre muchos más. Hoy en día se identifican más de 100 usos diferentes.
Estableció que cada semana se comercializan decenas de productos de palma en los mercados de la extensa región Mixteca, así como en los estados de México y Morelos.
“Hoy en día la palma sigue siendo un complemento para la economía de más de 150 familias campesinas indígenas y mestizas, aunque los ingresos obtenidos son muy escasos. Una persona puede ganar de 4.5 a 5 pesos por seis horas de trabajo con la palma, apenas para comprar una pieza de pan”, agregó.
A pesar de eso, trabajan la palma todo el año y es una fuente permanente de ingresos, con los cuales los miembros de la familia, quienes no migran a otras partes de México o al extranjero (mujeres con hijos, niños, ancianos), pueden enfrentar los gastos diarios; los gastos mayores los cubren con las remesas de los migrantes.
Estableció que las cadenas de producción y comercialización para los diferentes productos de palma pueden ser muy grandes. Las comunidades se han especializado de modo que algunos productos pasan hasta por cuatro de ellas antes de llegar al mercado. En una comunidad se teje cinta, en otra la cinta se convierte en tela, en otra se cortan y costuran las bolsas y en una más se terminan. Inclusive ya han logrado exportar a Estados Unidos y Alemania.
Por su parte reiteró que las cadenas productivas más antiguas, establecidas hace más de 100 años, son las de los sombreros. Las artesanías se venden en los mercados, en los centros turísticos, en las grandes ciudades y en el extranjero. Se vende mediante pequeños y grandes intermediarios, pero también los propios artesanos las ofrecen en las calles y los mercados populares de las ciudades.
Ginés Sánchez dijo que otro problema que enfrentan es el precio. Para mejorarlo, ente otras cosas, hacen falta estrategias de venta directa a los consumidores, donde se les informe que se trata de productos campesinos y, si es el caso, que provienen de palmares manejados de manera sustentable.
Además, se requieren políticas públicas que reconozcan e incentiven la inversión hecha por las comunidades campesinas en este manejo.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses