- Huauchinango
Buscarán reconocimiento de Cuacuila como comunidad indígena nahua
Huauchinango, Pue.- Funcionarios del ayuntamiento de Huauchinango solicitarán en la próxima reunión de Cabildo que la junta auxiliar de Cuacuila sea reconocida como “comunidad indígena nahua y que el náhuatl sea declarado su lengua oficial”, ofrecieron el síndico Juan Carlos Zaragoza Cruz y el secretario general Eduardo Gutiérrez Alpizar.
Durante la reunión que sostuvieron con una representación de los habitantes de ese lugar, los servidores públicos reconocieron los aportes culturales y económicos que han realizado los cuacuileños en favor del municipio y se comprometieron a realizar la petición en la siguiente reunión del cuerpo edilicio.
Zaragoza Cruz y Gutiérrez Alpizar les solicitaron que elaboren el contenido y los términos de este reconocimiento para que sea revisado por los regidores, pero adelantaron que no ven ningún obstáculo para su petición debido a que “es un orgullo para el municipio tener una comunidad como Cuacuila”.
Los pobladores de la junta auxiliar reclamaron además que toda la información y documentación “oficial” que se les entregue esté redactada en su lengua materna, tal y como lo establece la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas vigente en nuestro país desde el 13 de marzo del año 2003.
En entrevista con este medio, los habitantes de Cuacuila precisaron que su preocupación es conservar sus costumbres, sus tradiciones, su idioma. Que esa ley establece que las lenguas indígenas son nacionales, al igual que el español, y válidas para cualquier asunto o trámite de carácter público.
Que el artículo 7 establece que tienen derecho a hacer gestiones de servicios e información pública en náhuatl y que no pueden ser objeto de discriminación por esta causa.
También, precisaron, la inquietud porque se les reconozca este derecho, surgió luego de que se iniciara la instalación del gasoducto Tuxpan-Atotonilco “a menos de 200 metros de su comunidad” y nunca recibieron información del proyecto, ni se les preguntó si estaban de acuerdo con él, a pesar de que, consideran, pone “en grave peligro la vida de más de 4 mil habitantes”.
“Tenemos derecho a recibir la información de ésta y de cualquier otra obra que involucre a nuestro pueblo en nuestro idioma. El gasoducto pasa por nuestros terrenos, a algunos se metieron incluso sin permiso y han dañado nuestro territorio y los manantiales que nos abastecen”, resaltaron.
municipios_interiores
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses