• Interiores

Suspenden elecciones en 15 juntas auxiliares y posponen 22 más en el estado

En Pahuatlán y Tepeaca se reprogramaron algunas elecciones para este lunes y el próximo domingo, respectivamente

En medio de irregularidades y acusaciones de proselitismo partidista se desarrollaron este domingo las elecciones para renovar autoridades en juntas auxiliares del estado de Puebla, culminando con la suspensión de 15 procesos y la reprogramación de 22 más, tras decisiones de las Comisiones encargadas de los procesos en cada municipio.

De los 217 municipios de Puebla, 172 de ellos desarrollaron un proceso electoral para elegir a los nuevos presidentes de 657 juntas auxiliares distribuidas en todo el estado, donde existieron diversos incidentes.

En Atlixco, se suspendió el proceso en las juntas auxiliares de Metepec, San Gerónimo Caleras y Cosamaluapan, esto debido a la posibilidad del desencadenamiento de hechos violentos, por ejemplo, en Metepec tras la inconformidad de ciudadanos por el cambio de sede de las casillas.

En la junta auxiliar de Mixtepec, perteneciente al municipio de Guadalupe, entidad administrativa de la mixteca poblana, la elección se suspendió porque el Consejo a cargo informó de última hora que uno de los candidatos participantes no podía competir.

Así mismo, los comicios fueron cancelados en la única junta auxiliar de San Gabriel Chilac, argumentándose en este caso particular coacción al voto a favor del candidato señalado como parte de la militancia priísta.

San Pedro Cholula también reconoció la cancelación de la elección en Santiago Momoxpan, ya que surgió un conflicto derivado del cambio lugar de una casilla. Ante esta situación el ayuntamiento local afirmó que el evento fue provocado por intereses antidemocráticos de algunos grupos, mismos que provocaron la falta de condiciones para llevar a cabo la elección.

En ese sentido, mediante un comunicado refirieron que la cancelación fue para evitar poner en riesgo a los ciudadanos, toda vez que un grupo de personas "se robaron las boletas así como todo el material electoral y pusieron en riesgo la integridad de los funcionarios de casilla y de los ciudadanos que libremente acudieron a emitir su voto", citó el boletín.

El ayuntamiento de San Andrés Cholula anunció que en la población de San Luis Tehuiloyocan únicamente se registró un candidato, situación por la cual la Comisión de la Organización y Vigilancia para el plebiscito de las Juntas Auxiliares de la demarcación determinará una nueva fecha para los comicios en el lugar.

Por otra parte, en juntas auxiliares de Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, El Verde, Zacatlán, Huauchinango y Acatlán de Osorio tuvieron lugar distintas irregularidades, tales como inducción al voto, proselitismo por parte de programas federales como Oportunidades, 65 y más y Sagarpa, datos incompletos de candidatos, impresiones en blanco y negro de la planilla opositora, así como apertura tardía de casillas.

En Texmelucan las elecciones transcurrieron en calma, sin embargo, en la Junta auxiliar de San Juan Tuxco la planilla Verde presentó un recurso de inconformidad debido a que denunciaron la operación de Teresa Panecatl, gestora del programa 65 y más a favor de los candidatos afines al Ayuntamiento.

Asimismo, en San Nicolás Tetitzintla, junta auxiliar de Tehuacán, fue suspendido el proceso ante la duplicidad en la votación, debido a que la tinta indeleble se retiraba aplicando cloro y los ciudadanos volvían a participar, además de que por estas irregularidades un grupo de pobladores amagaron con quemar la papelería electoral.

En otras comunidades como San Marcos Necoxtla, Santa María Coapan y San Pedro Acoquiaco también se presentaron anomalías, lo que derivó en impugnaciones que deberán ser analizadas en los próximos días.

Destaca además la cancelación de las elecciones en nueve de las 10 juntas auxiliares de Pahuatlán, donde por el retraso en la publicación de la convocatoria y la realización del tianguis dominical, los candidatos acordaron posponer los procesos para este lunes. La elección se desarrolló únicamente en la comunidad de San Pablito, donde resultó electo Rogelio Marroquín Aparicio.

En el municipio de Tepeaca también se presentaron conflictos desde primera hora, por lo que al transcurrir la jornada sin realizarse la apertura de casillas, la Comisión acordó con los candidatos de las juntas auxiliares de Vicente Guerrero, San Cristóbal Los Nava y San Pedro La Joya realizar los plebiscitos para el próximo domingo 4 de mayo.

Destaca SGG civilidad política y paz social

Pese a los conflictos presentados en estos municipios, la Secretaría General de Gobierno (SGG) refirió que la jornada se desarrolló con civilidad política y paz social  en todo el estado.

El titular de la SGG, Luis Maldonado Venegas, señaló que se trató de uno de los escenarios previstos, por lo que hasta el cierre de casillas "el estado se encuentra en orden y tranquilidad; destacando el diálogo y la institucionalidad, por parte de todos los actores políticos”, afirmó.

La dependencia estatal notificó además la suspensión de plebiscitos en 15 casos en total, además que 22 serán reprogramados.

En la primera situación se encuentran: San Sebastián Aparicio, San Miguel Canoa y Santa María Xonacatepec, en Puebla; Telolotla, en Zihuateutla; San Juan Atzingo en San Gabriel Chilac; Mixquitepec, en Guadalupe Santa Ana; Nativitas Cuautempan en Coyotepec; Santiago Momoxpan en San Pedro Cholula; San Luis Tehuiloyocan en San Andrés Cholula; San Gerónimo Caleras, Santa Lucía Cosamaluapan y Metepec, en el municipio de Atlixco y San Nicolás Tetitzintla, en Tehuacán.

Mientras que se reprogramarán los plebiscitos en las siguientes Juntas Auxiliares, por acuerdo de la Comisiones correspondientes de cada Ayuntamiento: San Antonio Juárez, Ahuatepec, Zempoala, San Simón Atzitzintla, Tlacotepec de José Manzo, San Francisco Xochiltepec, San Mateo Tlacoxcalco, San José Axuxco, San Juan Cuautla, Miguel Negrete, Acalapa, Ahila, Atla, Atlantongo, Cuauneutla de la Paz Mimiquetla, Xolotla, Tlalcruz de Libres, Zoyatla de Guerrero, Micaltepec del Rosario, Santo Tomás Otlaltepec y San Isidro Tepetzitzintla.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?