• Zacapoaxtla

Proponen agricultura de conservación en Zacapoaxtla para rescate de suelos

Hay pérdidas de hasta 200 hectáreas por año en Puebla y más del 50 % de las tierras presentan erosión.

Zacapoaxtla, Pue.- Como una iniciativa del ayuntamiento y con el objetivo de modernizar y volver sustentable la agricultura tradicional, la mañana de este miércoles, integrantes del Consejo Poblano de Agricultura de Conservación, dieron un curso taller a jueces de paz y productores del municipios donde se les dieron a conocer los beneficios de la agricultura de conservación y la utilización de fertilizantes orgánicos.

Actualmente se tiene una pérdida de hasta 200 hectáreas por año en Puebla, destacando que más del 50 por ciento de las tierras tienen problemas de erosión, por lo que la producción se disminuye, explicó en entrevista Pedro Antonio Maldonado Ríos, presidente del COPAC, quien destacó la importancia de llevar a cabo acciones para revertir estos efectos.

Dijo que a la fecha tienen 2 mil hectáreas de cultivos en regiones como Chignahuapan, Tehuacán, Tlacotepec, Tecamachalco, San Martín Texmelucan y  Chiautla de Tapia, donde se está promoviendo la siembra de sorgo y maíz en rotación con leguminosas, con técnicas de conservación, con lo que busca regresar los nutrientes a los suelos que están muy dañados, ya que por años se les ha sacado provecho pero no se les vitamina.

Luego de esta reunión se instalarán dos parcelas demostrativas en los municipios de Zautla y Zacapoaxtla para que los productores puedan constatar los beneficios de la agricultura de conservación, una de las medidas es conservar el zacate para que exista mayor retención de agua, ya no mover el suelo para sembrar para evitar que se genere maleza, propiciando que se conserven los microorganismos del suelo y otra es la rotación del cultivo, es decir poder sembrar dos tipos de producto durante el año.

Señaló que por ser una asociación civil no cuentan con muchos recursos pero tienen un fondo para subsidiar algunos gastos, para la semilla, el análisis de suelo, bio fertilizante y asesoría técnica, donde la mitad se hará con la técnica tradicional  y la otra mitad con el esquema de conservación del suelo.

Con esta técnica de implementarla, los productores podrían tener un ahorro de 2 mil 200 pesos por hectárea y un incremento de hasta un 30 por ciento de producción en un plazo de 3 años, por lo que hizo un llamado a los actuales ayuntamientos para que vean una medida para poder rescatar el agro.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?