• Zacatlán

Artesanías para rehabilitación de internos del Cereso de Zacatlán

Además a los participantes por cada día de trabajo les descuentan un día de condena.

Zacatlán, Pue.- Al ser la educación y la capacitación para el trabajo la base principal para la readaptación de la población interna de los Centros de Reinserción Social, las autoridades competentes les brindan la oportunidad de concluir o continuar sus estudios, además de obtener un oficio digno al cual dedicarse dentro y fuera del penal, a fin de obtener un ingreso económico que sirva como sustento de sus familias.

En Zacatlán, los internos realizan diversas artesanías en madera, tallando artículos como cuadros, pequeños muebles, fruteros, servilleteros, entre otros. También crean figuras de papel, bolsas de bejuco, diversos artículos de decoración y manufacturan balones y cintos de pita.

En entrevista Emma Cázares León, responsable del área laboral del Cereso, explicó que además del ingreso económico los reclusos también reciben otro beneficio, ya que por cada dos días de trabajo se le reduce uno de condena, siendo esto una motivación más para desempeñar un excelente trabajo.

Dentro de estas actividades encaminadas al desarrollo de los internos se ha logrado detectar el talento y creatividad que muchos de ellos tienen y que desconocían, claro ejemplo de esto es la elaboración de una lámpara que tiene un movimiento giratorio de izquierda a derecha, tal como si fuera eléctrica, ésta lleva un foco que al producir calor genera el movimiento.

Asimismo, la población interna recibe cursos de capacitación, evaluación y certificación, por lo cual dentro del centro podemos encontrar personas con algún oficio como el de la sastrería o la electrónica, mismas que ofrecen sus servicios al público en general.

Entre las asesorías que reciben también se encuentran las de electricidad, preparación de alimentos, elaboración de adornos navideños, panadería, entre otros, para que al salir puedan reintegrarse a la sociedad y cuenten con las herramientas necesarias para ganarse la vida.

En ese sentido, las ONG´s tales como el Club Rotario, la Cámara Júnior y Pastoral, mantienen un convenio con el Cereso, el cual establece que dichas asociaciones darán difusión al trabajo realizado por los internos para su comercialización.

De igual forma, un hotel establecido en este municipio entrega al centro todo el jabón de tocador que ya ha sido utilizado por sus huéspedes y que por estándares de calidad no puede usarse nuevamente, así que los presos lo reutilizan para realizar figuras decorativas.

Por otra parte, Cazares León  estableció que “los internos pueden competir contra quien sea, por tres razones: el precio de sus productos que son más baratos que en lugares establecidos;  la calidad, debido a que el interno recibe su pago al concluir su trabajo y finalmente que el hecho de estar recluidos no los hace estar discapacitados para el trabajo, ya que no hay mejor forma de dignificar al ser humano que su trabajo, demostrando al mismo tiempo que sus manos son útiles, tanto para sí mismos como para la sociedad”.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?