- Huauchinango
Se reunirán en Zautla opositores a proyectos mineros de todo el país
Huauchinango, Pue.- Para definir estrategias en defensa de sus territorios, durante tres días del próximo mes de marzo, se realizará en el municipio de Zautla en la sierra norte de Puebla, el Encuentro Nacional de Pueblos en Resistencia contra el Modelo Extractivo Minero, dio a conocer el Consejo de la Tierra Tiyat Tlali.
Debido a que consideran que este modelo económico se mueve “en la lógica de la acumulación acelerada de la ganancia, y arrasa con las posibilidades de sobrevivencia de la especie humana debido a que es un depredador de los bienes naturales y comunes” los convocantes consideraron necesario definir acciones legales que sirvan de blindaje a los territorios, explicó Rafael Sevilla Zapata.
En la reunión que se realizará del 14 al 16 de Marzo próximo se espera la participación del obispo de Saltillo Raúl Vera y de miembros del Movimiento Mesomericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), como el doctor Juan Almendares,ex rector de la Universidad Nacional de Honduras y estudioso de los efectos contra la salud de minería, entre otros.
La convocatoria al encuentro es firmada por diversas organizaciones e instituciones, como Tetela Hacia el Futuro, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder), además de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, que invitan a la discusión de los impactos sociales y ambientales y las acciones legales en defensa de los pueblos.
“No hay país en que los efectos de la actividad minera no tengan graves consecuencias irreversibles, en respuesta se registran también procesos de resistencia contra el saqueo de los bienes naturales y para desenmascarar el falso discurso del desarrollo que presentan las empresas”, añadió.
Sevilla Zapata precisó que aunque la convocatoria a la reunión es abierta, habrá un proceso de pre registro sobre todo por la capacidad de los pobladores de Zautla para dar alimentación y hospedaje a los participantes.
Desde el año 2012 en la Sierra Norte de Puebla se desarrolla un importante movimiento opositor a los denominados “proyectos de muerte”, debido a que en la región se han otorgado más de 90 concesiones mineras, se pretende construir nueve hidroeléctricas y al menos 18 Ciudades Rurales.
Además de que la Cartografía Geológico-Minera, Geoquímica y Geofísica elaborada hace dos años por el gobierno federal, sitúa a la entidad en el primer sitio por su potencia extractivo y sólo en el primer trimestre del último año de la administración del panista Felipe Calderón Hinojosa se entregaron 312 licencias mineras a particulares nacionales y extranjeros.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses