- Acatlán
Generan productores alimentos a bajo costo para ganado
Tehuitzingo, Pue.- Como parte de las acciones de la Estrategia de Desarrollo Territorial, se impulsa el Proyecto de Ganadería Sustentable en el sur del estado de Puebla, para ello el Equipo de Asesoría Técnica a Consejos (EATC) en la Región Tehuitzingo– Acatlán, implementa el desarrollo de las capacidades de diferentes grupos de productores mediante cursos de capacitación sobre estrategias de alimentación como opción de suplementación en la época seca del año para el ganado bovino y caprino.
Antelmo Gutiérrez Aragón, Coordinador del EATC B Región Tehuitzingo – Acatlán, señaló que en el caso específico del Grupo de Productores “Zapata” de Piaxtla, en el cual participan 19 productores de las comunidades de Tehuaxtla, Santa Cruz y Piaxtla, el día 15 de enero de 2014 se llevó a cabo el curso de capacitación sobre “Elaboración de bloques multinutricionales”, los cuales son un suplemento alimenticio rico en nitrógeno, energía y generalmente, también en minerales.
Se presenta como una masa sólida que no puede ser consumida en grandes cantidades por su dureza, debido a un material cementante que se agrega en su preparación, esto –dijo- hace que el animal consiga los nutrientes en pequeñas dosis, al lamer o morder el bloque. Por ello, el bloque es una forma segura para incorporar la urea en la dieta del ganado. Además, por su forma sólida, se facilita el transporte, manipulación, almacenamiento y suministro a los animales.
Los bloques multinutricionales, tienen tres componentes fundamentales: la melaza, urea y minerales. Además, pueden ser elaborados con una gran variedad de otros componentes, dependiendo de la disponibilidad, valor nutritivo, precio, facilidad de uso y calidad del bloque que se desea preparar.
En este sentido, este curso de capacitación es importante porque se promueve el aprovechamiento de ingredientes que se tienen disponibles en las unidades de producción o en la vegetación natural, como es el caso de rastrojos y granos de maíz, sorgo, cacahuate y frijol, además de follaje y vainas de mezquite, cubata, huizache, guaje, entre otras especies, siendo estas últimas de alto contenido en proteína. Esto hace que los bloques multinutricionales sean altamente nutritivos y de bajo costo, obteniendo animales mejor alimentados y con la posibilidad de obtener un mejor precio de venta.
La innovación tecnológica, así como muchas otras, hace que las actividades agropecuarias representen para los grupos de productores una fuente de ingresos sustentable, aseguró el responsable del EATC.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses