- Huauchinango
Realizarán serranos megamarcha contra proyectos de muerte en Puebla
Sierra Norte de Puebla.- Pobladores de municipios de la Sierra Norte de Puebla, involucrados en los proyectos minero-energéticos realizarán una jornada de protestas del 26 al 31 de enero que concluirá en la capital del país, contra la pretensión de “industrializar la naturaleza, contaminándola y atentando contra la salud y la vida”.
Miembros de las organizaciones Tetela Hacia el Futuro, Serranos Unidos en Resistencia Indígena, el Consejo de la Tierra Tiyat-Tlali, el Movimiento por Tlatlauquitepec y habitantes de las 31 demarcaciones afectadas por los denominados “proyectos de muerte” saldrán en marcha el próximo domingo desde el atrio de la iglesia de Cuetzalán hacia Zacapoaxtla y Tlatlauquitepec, para “dar un paso por la vida” y reiterar su rechazo a la concesión de sus tierras y ríos.
Geográficamente divididos por la cadena de montañas de la Sierra Madre Oriental, la defensa de la tierra y del agua ha unido a los indígenas nahuas y totonacos y a los mestizos que habitan el norte del estado de Puebla en un frente contra la explotación minera y la instalación de plantas hidroeléctricas.
De acuerdo con información dada a conocer por Germán Romero González, líder de los tetelenses, los serranos llegarán el lunes 27 de enero a la capital poblana donde a las 10:00 horas caminarán desde El Gallito hasta Casa Aguayo para hacer un llamado de atención a las autoridades sobre la problemática desatada por la entrega de 98 concesiones mineras, la construcción de nueve hidroeléctricas y la instalación de varios gasoductos en la región.
Los manifestantes demandarán una respuesta a la problemática desatada por el otorgamiento de las licencias para la explotación de sus recursos naturales y buscarán entrevistas con los titulares de las dependencias implicadas como las secretarias de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Economía y Competitividad y Gobernación, entre otras.
El martes 27 de enero arribarán al Distrito Federal donde, desde diversos puntos, saldrán a la Secretaría de Gobernación para demandar la cancelación de las licencias otorgadas a diversas empresas mineras y energéticas, algunas de ellas extranjeras como la china JDC Minerales y la Almaden Minerals a la que se le concesionaron casi 121 mil hectáreas de terreno en la Sierra Norte de Puebla.
Las protestas son generadas por proyectos hidroeléctricos como San Antonio y Gaya, que afectan a los municipios de Zoquiapan, Zapotitlán de Méndez, Xochitlán de Vicente Suárez, Atlequizayán, Nauzontla y Zacapoaxtla, entre otros.
En la acometida contra los recursos naturales de la Sierra Norte participan dos transnacionales canadienses Almaden Minerals -que se presenta a través de sus filiales Gavilán y Zapata- y Gold Corp que coinciden con grandes empresas mexicanas como Minera Plata Real, Frisco, propiedad de Carlos Slim y Grupo México de Germán Larrea.
Para explotar los recursos minerales, las empresas cuentan con que se podrán abastecer del agua de los ríos Zempoala, Papaloteno, Ajajalpan, Ahuacatlán, Necaxa y además de generar energía eléctrica tras la construcción de represas en varios de esos caudales.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses