- Acatlán
Artesanos de la Mixteca, en el abandono por falta de apoyos y organización
Acatlán de Osorio, Pue.- Artesanos de huaraches en la Mixteca envejecen sin poder ganar más que para comer. La mayoría aprendieron el oficio de sus padres, como es el caso de don Armando Martínez, quien desde los seis años aprendió el oficio en su familia, sólo terminó la secundaria porque la preparatoria la abandonó para dedicarse a la huarachería.
“Mi padre murió a los 76 años, sufrió un accidente y entonces ya no pude continuar estudiando, lo bueno que desde los seis años de edad me enseñó el oficio y desde entonces me dediqué de lleno a este trabajo, ahora sólo trabajo para atender pedidos, pero la producción es poca porque lo hacemos de forma artesanal, no tenemos maquinaria, he pedido varias veces el apoyo para créditos como pequeños empresarios pero piden muchos requisitos, de forma que siempre estamos fuera”, señaló don Armando en su humilde taller que es el mismo cuarto donde duerme y se levanta todos los días a trabajar.
El apoyo para entrar a programas como microempresarios está muy lejos de las posibilidades para muchos artesanos de esta región, ya sea para la fabricación de huaraches o para otros trabajos artesanales como el barro, la palma y manta, por esa razón algunos señalaron que su producción es muy mínima, reducida, sólo para sobrevivir; sin embargo, si se unieran y conformaran cooperativas a través de grupos o asociaciones civiles, podrían incrementar su producción y ganar más por lo que saben hacer.
Los artesanos de huaraches se encuentran en municipios como Tulcingo de Valle, Tehuitzingo, Piaxtla, Chila de las Flores y Acatlán de Osorio, lugar donde es fácil encontrar viejos huaracheros como don Miguel Martínez, Guillermo García, Guadalupe Martínez, Francisco Martínez y Armando Martínez, quien actualmente logra producir 10 pares de huaraches al día y sus pedidos más grandes no pasan de 40 pares, los cuales vende en tres distintos precios, 70, 80 y 100 pesos.
El municipio de Acatlán como otros de la región Mixteca, también tiene una gran gama de artesanías que los productores ofrecen desde sus talleres o establecimientos instalados en mercados o corredores turísticos, pero carecen de apoyos para producir más o ampliar sus talleres convirtiéndolos en fuentes de empleo para más mixtecos o para quienes deseen aprender estos oficios como la alfarería, el tejido de palma y la fabricación de huaraches, innovando diseños que compitan con los de las grandes industrias huaracheras.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 4 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses