- San Pedro Cholula
Interviene INAH en entierro prehispánico hallado en Ixcaquixtla
Ixcaquixtla, Pue.- Recientemente y durante varios atrás en este municipio se han realizado importantes hallazgos de vestigios arqueológicos que revelan la presencia de culturas como la zapoteca y mixteca, en las que también destacan tumbas prehispánicas sepultadas con paredes que contienen pinturas en forma de códices y figuras de personajes.
En tanto no se logre la construcción de un museo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en coordinación con el Ayuntamiento de San Juan Ixcaquixtla, acordaron instalar una quiosco arqueológico para que la población, incluyendo visitantes de otros lugares, aprecien estos vestigios que fueron hallados recientemente en el municipio donde existen también pirámides y túneles.
Según los pobladores se trata de entierros prehispánicos, los cuales reguardaban restos humanos, ofrendas, objetos de cerámica y monolitos pertenecientes a la cultura ñuiñe de la Mixteca; por lo que a fin de evitar saqueos, las autoridades pidieron la intervención del INAH para su resguardo.
Actualmente, investigadores del INAH todavía continúan trabajando con este material arqueológico, y para evitar que las obras del Ayuntamiento se paralizaran optaron por concluirlas y en la zona del hallazgo se colocó un módulo arqueológico para que los lugareños y turistas puedan apreciarlos.
Arnulfo Allende Carrera, del Centro Regional del INAH Puebla e investigador de este entierro prehispánico, expresó que la calle donde ubicaron los restos son aledaños al mercado, por lo que tomaron la determinación de hacer la zona peatonal para dar difusión a esta cultura.
Las piezas se encuentran protegidas través de un vidrio blindado, donde las personas sólo podrán apreciar la tumba y el material arqueológico que contiene.
Allende Carrera señaló que para darle seguimiento a estos vestigios, hicieron una consolidación de lo que es la cámara funeraria, en lugar de colocar la ofrenda original, debido a que la original requiere todavía de limpieza, restauración, requiere de ciertos tratamientos especiales para las piezas arqueológicas.
De esta manera y a través de este espacio arqueológico, la población podrá conocer, aprender y sobre todo valorar el contenido de este patrimonio cultural con el que cuenta el municipio de Ixcaquixtla y el estado de Puebla, logrando así su conservación y evitando el saqueo, su pérdida o destrucción.
municipios_interiores:

Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses