• Interiores

CONFIDENCIAS!! DEL PODER

Estiman quitar a los partidos políticos, con la Reforma Política-Electoral, el control sobre los recursos públicos.

CHEQUERA ÚNICA/ CONTROL A PARTIDOS POLÍTICOS

EN MANOS DE LA AUTORIDAD ELECTORAL.- Estiman quitar a los partidos políticos, con la Reforma Política-Electoral, el control sobre los recursos públicos destinados a campañas electorales.

La propuesta está lista.

La Chequera Única en manos de la autoridad electoral, sería el remedio y el trapito.

Con ello, se ejercería el control sobre los partidos políticos.

Me confío Maquiavelo que estuvo en los sótanos de las sedes del PRI y PRD. Que desde ahí estarían enviando las señales a sus legisladores.

Los dirigentes Camacho y Zambrano (PRI y PRD, respectivamente) confían en que dejar a la autoridad electoral la administración para las campañas, eliminaría la posibilidad de rebasar el tope de gastos.

En tanto, en la Cámara de Diputados avanzan las negociaciones para impulsar la aprobación de al menos cuatro cambios a leyes secundarias relacionadas con esa reforma.

La iniciativa ciudadana, la consulta popular, las candidaturas independientes y los ajustes a la iniciativa preferente del Ejecutivo podrán concretarse en este periodo de sesiones.

Con estas modificaciones a las leyes, se busca cristalizar los mecanismos para concretar una mayor participación ciudadana en la democracia.

Desde la posibilidad de que presente iniciativas de ley, hasta poder participar en elecciones sin tener que pertenecer a un partido político.

En los encuentros del PAN con el PRD y el PRI, como parte de los acuerdos del Pacto por México y en la mesa correspondiente a la reforma política, hay avances que permitirán contar con las iniciativas en esta materia.

Desde el pasado 14 de agosto, comenzaron los trabajos de la mesa dedicada a los temas que incluyen las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, la consulta popular y la iniciativa preferente.

Sin embargo, para concretar las reformas es necesario modificar la Ley Orgánica del Congreso, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, sin dejar de lado la creación de la nueva Ley Federal de Consulta Popular.

PERFECCIONARÁ EL SENADO, SISTEMA POLITICO

ADECUACIONES NECESARIAS A NUESTRO RÉGIMEN.-Tampoco hay que perder de vista lo dicho por el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara Alta, Emilio Gamboa Patrón:

Que el Senado de la República perfeccionará el sistema político-electoral mexicano, con las adecuaciones necesarias a nuestro régimen, para que responda con mayor eficacia a las demandas de la ciudadanía.

De acuerdo a Gamboa, seguramente esta reforma significará un avance importante para la modernización del sistema electoral, pero además, dicho sea de paso, con esta reforma, la fracción del PRD en la Cámara Alta, que coordina Luis Miguel Barbosa, que tan indignada se había levantado de la mesa de las negociaciones, retornó.

Seguramente ese partido no quiere quedarse fuera.

... ¿o sí?.

¿Acaso el poblano perredista tendrá que "tragarse" sus propias palabras y advertencias?

Se busca conformar una reforma que sea confiable y creíble para la ciudadanía y satisfaga a los partidos políticos, pero sobre todo que fortalezca la gobernabilidad en el futuro.

Estos trabajos incluyen cambios para reglamentar las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, la consulta popular y la iniciativa preferente, mismas que implican reformas constitucionales y modificaciones a leyes secundarias.

De hecho, el Senado ya cuenta con un anteproyecto de dictamen, que seguramente tendrá que ser reestructurado y cambiado.

Sin duda, hasta hoy, nada para nadie.

Hasta que no se agote la Reforma Energética.

MINICIPIOS Y/O ALCALDÍAS, LAS DELEGACIONES

PINTAN NUEVA FACHADA AL DF.- En cuanto al D.F. en materia de reforma política, tanto el PRI como el PRD y el PAN coinciden en que las delegaciones del DF tienen que convertirse en municipios o alcaldías con órganos políticos que generen contrapeso a los gobernantes de las demarcaciones.

El PRD, PRI y PAN aseguraron que, como parte de la reforma política para la Ciudad de México, las delegaciones deben transformarse en entes descentralizados pero con figuras como los cabildos.

La formación del INE es uno de los puntos clave de la reforma político-electoral que el Senado empezó a analizar la semana pasada, junto con la reelección de legisladores y alcaldes, el endurecimiento de sanciones por violar la ley electoral y los gobiernos de coalición.

Lejos, pero lejos en verdad, se ve la creación del Instituto Nacional Electoral.

TRAMOYA

GOLES Y PRESUPUESTO 2014

DIPUTADOS POBLANOS NI LAS MANOS METIERON.- Políticos que viven la intensidad del futbol, ni las manos metieron para la aprobación del presupuesto de la federación 2014.

4 billones 467 mil 225.8 millones de pesos, 12 mil 728 menos del programado original. Y reasignaciones por 64 mil 190 millones de pesos, que van a entidades vía Ramo 23.

Diputados priistas poblanos no pudieron incluir recursos para proyectos de sus municipios.

El legislador panista Néstor Gordillo se llevó la gloria.

Destacó en los trabajos de cabildeo del presupuesto 2014. Y logró llevar a Puebla recursos que ascienden a 67 mil 700 millones de pesos, un 8.32% superior al de 2013, a los de que se le suman 4 mil 70 millones de pesos de ingresos propios.

Simplemente los diputados priistas pasaron por alto, o por fuera de la escuela cuando iban a ella.

Simplemente no se le vio en los trabajos legislativos de Comisión, pero sí en la algarabía de los goles de la selección mexicana.

sanlazarodelangel@gmail.com

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?