- Zacatlán
Rechazan discriminación de reclusas en Cereso de Zacatlán
Zacatlán, Pue.- Luego de que un grupo de abogados acusaran que los centros penitenciarios de Zacatlán y Tepeaca no han sido administrados adecuadamente y acusaran venta de drogas, así como actos de discriminación, el director del Centro de Readaptación Social de Zacatlán, Iván Ramírez Reyes, desestimó las acusaciones y destacó la sobrepoblación que impera en el lugar.
Los litigantes denunciaron en su escrito que en el penal municipal de Zacatlán, las reclusas no ven la luz del día, ya que por falta de personal las dejan salir al patio únicamente de noche.
“Estamos dispuestos a presentar pruebas que pueden generar un verdadero escándalo nacional, pues tal es el caso de la cárcel de Zacatlán, donde la mujeres presas sólo tienen opción de salida al patio por las noches cuando el resto de la población masculina ya está en sus celdas, es decir que la discriminación es tal que las mujeres no ven jamás la luz del día”, señalan en su misiva enviada a medios de comunicación.
Sobre estas acusaciones, Ramírez Reyes indicó que la correccional municipal opera de acuerdo con los estándares nacionales y estatales, cumpliendo cabalmente con cinco ejes de funcionamiento en cuanto a educación, trabajo, alimentación, salud y cultura.
Incluso, informó que supervisiones de la propia Dirección General de los Centros de Readaptación Social y la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (SSPE) han dado fe de las condiciones humanas y legales con las que se conduce este Centro de Readaptación Social.
También refutó que las reclusas, no tengan la oportunidad de salir al patio para su propio esparcimiento en horarios distintos a los del anexo masculino durante el transcurso del día con luz natural; “los internos e internas realizan activación física entre otras actividades como yoga, cursos, talleres, capacitación para el trabajo, esto para su sano esparcimiento y desarrollo" concluyó el funcionario.
Actualmente, el penal municipal de Zacatlán tiene una sobrepoblación de 151 personas entre procesados y sentenciados, de las cuales trece son mujeres.
Los denunciantes insisten en que este tipo de casos no pueden seguir ocurriendo en el estado, por lo que exigen que la Secretaría de Seguridad Pública tome acciones y se haga cargo responsable del manejo de ambos centros de readaptación social.
Aunque este medio se dio a la tarea de buscar referencias sobre los firmantes, éstos no fueron identificados por abogados de la región, aunque no descartaron que se trate de profesionistas de otra parte de la entidad.
Entre los firmantes de la carta enviada a diferentes medios de comunicación se encuentran, Rogelio Camarillo Flores, Felipe Coutiño Vélez, Jesús Padilla González, Lourdes Vásquez Villaseñor, Luis Miguel Vázquez Rodríguez, Sergio Flores Vasconcelos, Óscar Hugo Jiménez Céspedes, Alberto Nolasco Escandón, Pablo Rangel, José Manuel Rodríguez Valencia, Ignacio Valderrábano Linz, Heriberto López Gutiérrez, Fidencio Espino Ortiz, Margarita Vélez Aizpuru, Angélica Vidal Chávez, Teresa Martínez Millán, Araceli Navarro Córdoba, Felipe Hernández Mayoral y Hugo Méndez Rivera.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 11 meses 1 semana
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 3 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 6 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 2 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 6 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 6 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 6 meses