• Huauchinango

Reconoce Semarnat presencia de mafias en bosques de Puebla

A partir de 1999 se ha incrementado la tala clandestina en más de mil hectáreas de la zona de Ahuazotepec.

Huauchinango, Pue.- La tala ilegal en el bosque de Ahuazotepec es un asunto de delincuencia organizada al que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya están dando seguimiento, admitió la delegada del ramo en el estado de Puebla, Daniela Migoya Mastretta

El de Ahuazotepec, dijo, “es un asunto que traen en el radar la Profepa y la Semarnat y se está atendiendo aunque es complicado, debido a que se trata de grupos de delincuencia organizada para la tala ilegal”.

Desde hace varios años, miembros del Comité de Protección Patrimonial y Preservación Ambiental de éste han denunciado que a partir de 1999 se ha incrementado la tala en las más de mil hectáreas que forman la masa forestal del bosque municipal en las zonas conocidas como Tierra Blanca, El Llano y El Molinito.

El corte ilícito, precisaron, se ha hecho incluso a través de agrupaciones que supuestamente se encargarían de administrar el aprovechamiento propiedad del municipio, como el “Comité a Resguardo del Bosque Municipal” o la “Asociación Amigos del Bosque”. Que con lo que han hecho más que amigos, resultaron enemigos.

Ubicado en la parte más alta del Área Natural Protegida Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa, el bosque de Ahuazotepec es además el asentamiento de cuatro manantiales: Chapultepec, Guadalupe, El Magroño y Las Palomas que alimentan fuentes de captación como El Tenejac y Totolapa, con las que se abastece a los pobladores de los municipios de Huauchinango, Xicotepec y Juan Galindo.

De visita en Huauchinango para conmemorar la Semana Nacional de Conservación, Migoya Mastretta indicó que la delegación se coordina ya con las autoridades municipales para identificar a los grupos delictivos que han deteriorado los recursos naturales con el fin de comercializarlos.

Sin embargo, aclaró, que hay también personas que se dedican a la tala ilegal para el autoconsumo o la subsistencia y a éstas debe tratárseles de otra manera: buscando concientizarlos e incorporándolos a programas de desarrollo sustentable “en toda la extensión de la palabra: que beneficien a las personas y preserven los recursos naturales”.

Indicó que el crecimiento poblacional genera presión sobre los recursos naturales por lo que deben buscarse opciones que ayuden a su conservación, pero también resuelvan las necesidades de la gente.

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?