- Huauchinango
Más de la mitad de Ambulantes de Huauchinango llegan de fuera
Huauchinango, Pue.- Anomalías en los básculas y las medidas, competencia desleal, renuencia, caos vial, además de ser “fuereños un 60 por ciento de ellos”, son las “irregularidades que se han encontrado en quienes practican el comercio semifijo o informal en el tianguis y las calles de Huauchinango, dijo el administrador del Mercado Municipal, Zorobabel Cazares.
El funcionario municipal dio a conocer las razones por las cuales se usa a la policía municipal para desalojar a los vendedores de la vía pública, diciendo que la autoridad está siendo presionada por los comerciantes locatarios del Mercado ubicado en el centro de la ciudad, “nos dijeron: o quitan a los ambulantes o nosotros nos salimos a las calles igual que ellos”, aseguró
Mencionó que en distintas supervisiones a carretilleros (comerciantes que ocupan carretillas para el movimiento y venta semifija de su mercancía) se ha encontrado que los “cuarterones, sardinas, latas de atún y basculas que se usan para pesar y medir sus producto, están alterados para robarle al cliente”.
“Hemos registrado las latas de sardina y de atún, con doble fondo, hecho con base en metal o cartón, con lo que se le roba al cliente entre un 10, 20, 30,40 y hasta el 50 por ciento de una medida neta”, explicó.
Mencionó que en el caso de las basculas se ha notado algo parecido al sistema tradicional de medidas, sólo que al alterar las básculas despachan entre 100 y hasta 300 gramos menos de los mil gramos que tiene un kilo, “pero eso no lo ve la gente, solamente se indigna de que presionamos a los comerciantes informales con la policía, pero también es por el bien de la gente y de los automovilistas”, justificó.
Zorobabel Cazares refirió que un 60 por ciento, de los aproximadamente 30 comerciantes carretilleros que trabajan en Huauchinango, son de comunidades del estado de Hidalgo, como Acaxochitlán, Tepepa, entre otros.
Otro dato que dio el funcionario, es que muchos de los comerciantes semifijos, son personas que cuentan con un local en el Mercado Municipal o en otros puntos de la ciudad, sólo que practican las dos formas de venta.
Por otro lado negó que alguna vez se les haya cobrado “una mordida” de 500 pesos para dejarlos vender en la vía pública: “no lo podemos hacer porque sabemos que después nos la cobran a nosotros cuando queremos aplicar la ley, es más, ni un kilo de fruta les aceptamos o algún regalo de otra especie, porque así es el comerciante, siempre ve cómo te la cobra”, de igual manera rechazó que se les cobre una multa a cambio de regresarles su mercancía después de que se les decomisó.
Para el administrador del mercado, el caso de los carretilleros, es un problema que se salió de control, “porque el presidente municipal Omar Martínez hizo un compromiso con 11 personas originarias de Huauchinango para que vendieran tranquilamente, pero de repente empezó a salirse de las manos la regulación de este tipo de comercio”.
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 1 mes
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 6 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 8 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 4 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 8 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 8 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses